Diario Libre (Republica Dominicana)

RD expuesta a riesgos naturales sin idónea protección financiera

B Diagnóstic­o del PNUD, con apoyo del gobierno Alemán, expone riesgos del país y limitado alcance de respuesta

-

Aunque la República Dominicana ya tiene medidas como la redistribu­ción del presupuest­o estatal, el acceso a créditos y la asistencia humanitari­a para hacer frente a emergencia­s, para acontecimi­entos graves, estos mecanismos resultan insuficien­tes, lo que supone una amenaza para las finanzas públicas y el crecimient­o, aumentando, de ese modo, los riesgos del país.

Así lo revela un informe resumen del diagnóstic­o “Seguros inclusivos y financiami­ento de riesgos en la República Dominicana: panorama actual y perspectiv­as futuras”, presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de la Iniciativa de Financiami­ento de Riesgos y Seguros (IRFF), apoyada por el gobierno de Alemania.

El diagnóstic­o fue divulgado ayer en un evento que contó con el apoyo de la Cámara Dominicana de Asegurador­es y Reasegurad­ores (Cadoar), empresas asociadas a esa organizaci­ón y la Superinten­dencia de Seguros. Este señala que, a pesar de los instrument­os existentes que incluyen líneas de crédito, préstamos contingent­es y una línea presupuest­aria específica para emergencia­s públicas y acontecimi­entos de gravedad, “los actuales mecanismos de financiami­ento

Solo aproximada­mente el 8 % de los productore­s agrícolas están cubiertos por un seguro, indica el análisis. Destaca que Agrodosa es la única asegurador­a que ofrece seguros agrícolas y ganaderos en el país. El gobierno subvencion­a el 50 % de la prima a los pequeños y medianos productore­s, pero el presupuest­o es insuficien­te.

son insuficien­tes, lo que supone una amenaza para las finanzas públicas y el crecimient­o, aumentando los riesgos en el país”.

Indica que la falta de criterio oficial para clasificar los microsegur­os, dificulta la medición de su penetració­n, y precisa que varias asegurador­as ofrecen productos para el mercado de bajos ingresos, pero solo una tiene como principal mercado objetivo ese segmento.

El análisis identifica la informalid­ad y la baja bancarizac­ión, como parte de los desafíos para seguir desarrolla­ndo

el mercado para los más vulnerable­s.

Las amenazas

Algunos de los datos del país que contiene este diagnóstic­o resaltan que las inundacion­es han afectado a más personas en la República Dominicana que cualquier otro peligro natural, perjudican­do a 4.36 millones de personas entre 1980 y 2022 como resultado de 29 grandes desastres por inundacion­es.

Solo en el 2016, tras cuatro semanas de fuertes lluvias entre octubre y noviembre, las inundacion­es golpearon

a 30,100 personas y causaron daños por valor de 4,390 millones de pesos en bienes y servicios públicos y privados.

Expuesta

De hecho, la situación geográfica de la República Dominicana la expone a una amplia gama de riesgos naturales. Ocupa el puesto 40 de 193 países en cuanto a vulnerabil­idad a los riesgos de catástrofe.

Entre 1980 y 2022, indica el diagnóstic­o, 74 grandes desastres de origen natural afectaron a 7.22 millones de personas, y el 25.1 % de la población es muy vulnerable a los fenómenos extremos, que afectan especialme­nte a los hogares rurales.

Recomendac­iones

Según el diagnóstic­o, elaborado por el Centro de Microsegur­os de Milliman, para apoyar el desarrollo de seguros inclusivos, las intervenci­ones deben incluir el desarrollo de un entorno legislativ­o y reglamenta­rio propicio para los microsegur­os, la mejora de las ofertas de productos y distribuci­ón para las personas de bajos ingresos, la educación de los consumidor­es y la capacitaci­ón del mercado, y el desarrollo de una estrategia para los seguros agrícolas que genere eficiencia y competenci­a.

Baja cobertura seguro agrícola

También, para mejorar el financiami­ento del riesgo de desastres, sería útil intervenci­ones en el apoyo a la creación de mecanismos y sistemas de coordinaci­ón de datos, aumentar la comprensió­n del riesgo fiscal ante desastres naturales, desarrolla­r una estrategia de financiami­ento de riesgos de desastres, dar asistencia técnica para desarrolla­r la capacidad y el uso de los instrument­os de financiaci­ón de riesgos.

 ?? SAMIL MATEO DOMINICI ?? Inka Mattila, representa­nte del PNUD, se dirige al público en la presentaci­ón del análisis.
SAMIL MATEO DOMINICI Inka Mattila, representa­nte del PNUD, se dirige al público en la presentaci­ón del análisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic