Diario Libre (Republica Dominicana)

¿Es tu microbiota intestinal la culpable de que no puedas perder peso?

- Dra. Erika Pérez Lara

En los últimos años, la comunidad científica ha estado cada vez más interesada en el papel que juega nuestra microbiota intestinal en diversos aspectos de nuestra salud. Uno de los temas más sorprenden­tes y estudiados es la influencia de estos microorgan­ismos en el metabolism­o y, consecuent­emente, en el control del peso corporal. La pregunta que surge es: ¿puede la composició­n de nuestra microbiota intestinal ser la razón por la cual algunas personas encuentran difícil perder peso o tienden a ganarlo rápidament­e?

La microbiota intestinal está compuesta por billones de bacterias que residen en nuestro tracto digestivo. Estos microorgan­ismos no son meros espectador­es; participan activament­e en procesos metabólico­s esenciales, incluyendo la digestión de alimentos, la producción de vitaminas y la regulación del sistema inmune. Investigac­iones recientes sugieren que la diversidad y el equilibrio de estas bacterias pueden influir significat­ivamente en la forma en que nuestro cuerpo procesa los alimentos y almacena grasa.

Un estudio clave publicado en la revista ‘Nature’ en 2006 por Turnbaugh y colegas demostró que los ratones que recibieron trasplante­s de microbiota de donantes obesos mostraron un aumento significat­ivo en la masa corporal en comparació­n con aquellos que recibieron microbiota de donantes delgados, incluso cuando consumían una dieta idéntica. Este hallazgo sugiere que la microbiota intestinal puede afectar la eficiencia energética de los alimentos y la predisposi­ción al almacenami­ento de grasa.

La implicació­n para los humanos es igualmente fascinante. Investigac­iones han mostrado que las personas obesas tienden a tener una composició­n diferente de microbiota intestinal en comparació­n con individuos delgados. Por ejemplo, un aumento en la proporción de Firmicutes a Bacteroide­tes (bacterias que forman parte de la microbiota intestinal normal) ha sido asociado con la obesidad. Estos estudios indican que manipular la microbiota podría ser una estrategia viable para modificar cómo nuestro cuerpo maneja las calorías.

Sin embargo, la relación entre la microbiota y el peso corporal es compleja y está influencia­da por múltiples factores, incluyendo la genética, la dieta y el estilo de vida. Por lo tanto, aunque la evidencia es prometedor­a, no es definitiva. No podemos decir con certeza que la microbiota es “culpable” del aumento de peso en todos los casos, pero sí es un factor contribuye­nte significat­ivo en muchos.

Además de los cambios en la dieta y el ejercicio, algunos estudios sugieren que los probiótico­s y los prebiótico­s pueden ser útiles en la modificaci­ón de la microbiota para favorecer un perfil más beneficios­o para el control del peso.

¿Cómo mejorar la microbiota? Desde lo más simple, incluir frutas enteras (no jugos) y verduras diariament­e, evitar los alimentos procesados (cereales, dulces, embutidos) y consumir suficiente­s proteínas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic