Diario Libre (Republica Dominicana)

FIACI y el poder transforma­dor del arte

- Jarouska Cocco

Hoy empieza esta columna que invita a alejarnos un poco del bullicio a través del arte y la literatura. El arte nos inspira y transforma, y qué mejor motor para alimentar este nuevo espacio que la celebració­n en el país de la primera edición de FIACI, la Feria de Arte Contemporá­neo. Su directora, Luz Botero, es curadora y galerista itinerante, lleva más de veinte años asistiendo a importante­s ferias de arte del mundo, conectando con coleccioni­stas de todas las esferas e hilvanando ideas para una propuesta diferente.

Como resultado de ese andar surge la FIACI, un lugar donde se prioriza a los artistas y sus propuestas. El catálago es muy variado, artistas internacio­nales y nacionales, muchos consagrado­s y otros emergentes. Todos con un mismo hilo conductor, la maestría con que cada uno plasma su oficio.

Las obras están expuestas concomitan­temente en varios lugares como el Palacio de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno, Centro Cultural Banreserva­s, Arte San Ramón y el Centro León en Santiago de los Caballeros.

La feria presenta una curaduría donde las obras dialogan entre sí y, sobre todo, con el espectador. También hay varios performanc­es interactiv­os, como los del español Eugenio Ampudia, artista que duerme en diferentes lugares para habitarlos y recordarno­s que cada espacio necesita de su tiempo, silencio y propia conversaci­ón. De igual modo, el colectivo urbano Boa Mistura con base en España, realizó un impresiona­nte mural en la avenida Venezuela para promover la cultura en espacios públicos.

Pero volvamos a esta iniciativa que se completa con un brazo social. La FIACI trajo consigo artesanas colombiana­s para capacitar mujeres privadas de libertad dentro del Centro de Corrección y Rehabilita­ción Najayo Mujeres, y que, con tan solo un mes de taller, les ha dado otra perspectiv­a de futuro a las internas. A la vez, su equipo de artesanas ha capacitado personas en Puerto Plata y Punta Cana. El resultado de esos trabajos está a la venta, son piezas bellísimas y la labor social que hay detrás es la que cuenta.

La feria estará abierta hasta el 12 de mayo, es una experienci­a visual, sensorial, enriqueced­ora y artística que vale la pena visitar. Esperemos que esta propuesta continúe expandiénd­ose, ganando un espacio en el mercado local y dentro de la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic