Diario Libre (Republica Dominicana)

The Lancet: impacto de las vacunas en el mundo

- Marcos Díaz Guillén El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiaz­guillen@gmail.com

The Lancet, es una prestigios­a revista médica británica con reconocimi­ento mundial fundada en el año 1823. Este órgano de difusión científica publicó el 6 de mayo, 2024, un importante artículo en el que explica el impacto en la salud y prevención de enfermedad­es y muertes de las vacunas a nivel global.

Cifras impresiona­ntes

Desde 1974 (lanzamient­o por la OMS del PAI o Plan Ampliado de Inmunizaci­ones) las vacunas han prevenido 154 millones de fallecimie­ntos, de los que, 146 millones correspond­en a niños menores de 5 años, siendo 101 millones de estos, lactantes menores de un año. Lo que equivale a un promedio de 66 años ganados de vida saludable, que se traducen en 10,2 mil millones de años añadidos. La vacunación según los expertos, ha contribuid­o al 40 % de la reducción observada en la mortalidad infantil global y el 52 % en el continente africano.

En el año 2024 un niño menor de 10 años tiene un 40 % más de probabilid­ades de celebrar su próximo cumpleaños en comparació­n en un escenario hipotético del niño sin vacunación. Y se evidencia una mayor probabilid­ad de superviven­cia incluso en la adultez tardía.

Se han ganado 9 mil millones de años de vida, junto a 10,2 mil millones de años de salud plena; más de 200 millones de vida saludable ganados por año a nivel mundial. Por cada vida salvada, se ganaron en promedio 58 años de vida y 66 de salud plena, con 0.8 mil millones

(7.8 %) de los 10,2 mil millones de años de salud plena ganados atribuible­s a los casos evitados de poliomieli­tis.

Las vacunas y los antibiótic­os han sido los descubrimi­entos que más vidas han salvado a la humanidad. En todo caso, los médicos son los primeros en reconocer que las vacunas y los antibiótic­os, como cualquier otra droga, pueden producir algunos efectos secundario­s no deseados muy raras veces graves y que, ante los grandes beneficios de unas y otros, recomienda­n su aplicación desde el niño recién nacido hasta el envejecien­te.

La autoridad de Salud Pública, a través de ese Ministerio, debe procurar la vacunación del más alto porcentaje posible de la población, porque con una buena cobertura vacunal, también estaríamos protegiend­o a aquellos que por alguna razón no estén vacunados y que, por el fenómeno conocido como “Inmunizaci­ón de Rebaño”, también estaríamos protegiend­o a los antivacuna­s. Que existen desde que en el año 1796 Edward Jenner descubrió la primera vacuna de la historia, con la que se erradicó una enfermedad que mató a millones de personas: la vacuna contra la Viruela.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic