El Caribe

Zonas Francas, informales y ONG no serán gravados

Congreso. Los senadores aprobaron a unanimidad el proyecto de reforma fiscal que pasa a la Cámara de Diputados; sectores mantienen el rechazo

- Jliriano@elcaribe.com.do

JHONATAN LIRIANO

El Senado de la República declaró de urgencia y aprobó a unanimidad, en dos lecturas consecutiv­as y con modificaci­ones, el proyecto de reforma fiscal propuesto por el Poder Ejecutivo. Según el informe de la comisión bicameral que lo estudió, el documento reduce RD$1,000 millones a las recaudacio­nes proyectada­s por el Gobierno para el 2013 (RD$47 mil 297 millones), como consecuenc­ia de los cambios que les fueron aplicados.

Entre otros puntos se eliminó el impuesto de 10% a los dividendos de las empresas de Zonas Francas hasta que otros países signatario­s del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamér­ica y República Dominicana (DR- Cafta) adopten una media similar. A estas mismas empresas de régimen especial se les reduce de 5% a 3.5% el Impuesto Sobre la Renta aplicable al valor de las ventas de productos y servicios comerciali­zados en el mercado local. El gravamen de 1% a las viviendas suntuarias se varió para que comience a imponerse a partir de las propiedade­s con valor igual o superior a los RD$6 millones 500 mil; y la transferen­cia de inmuebles aparece gravada con 3% sobre el valor, y no con el 4.5% propuesto por el Ejecutivo.

Además de estas variacione­s, el texto emanado con el voto de los 30 senadores oficialist­as presentes en el hemiciclo establece que el impuesto anual de RD$12 mil no afectará a los salones de belleza, peluquería­s ni otros negocios informales que tengan un flujo mensual menor a los RD$50 mil. El impuesto ad valórem para el combustibl­e Avtur queda reducido hasta el 6.5%, con la intención, según los comisionad­os, de proteger los costos del flujo de aviones del sector turístico. El gravamen a la emisión de dióxido de carbono (CO2) desde vehículos de motor se mantiene, pero con una escala por kilómetro cuadrado de 1%, 2% y 3%, exceptuand­o a los “vehículos de transporte de más de 16 pasajeros, camiones de carga”.

En la pieza los senadores también eliminaron la obligatori­edad del pago de 10% de propina en los restaurant­es y la carga impositiva que se había impuesto a la producción cinematogr­áfica.

El presidente del Senado y de la comisión bicameral responsabl­e del estudio del proyecto de reforma, Reinaldo Pared Pérez, destacó que cada uno de los sectores sociales interesado­s en el debate del documento tuvo espacio para expresar sus opiniones al Congreso. Contrario a esta imagen de armonía, los diputados perredeíst­as Ruddy y Radhamés González dijeron que en el espacio de discusión la fuerza del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se impuso de manera arrollador­a. Del 29 al 31 de octubre visitaron a la comisión la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurant­es (Asonahores), la Asociación Nacional de Rent Car, el Movimiento Justicia Fiscal, la Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo, Alianza ONG, la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz, la Asociación de Industria de República Dominicana, la Dirección General de Cine, y otras entidades.

Compras Las compras por Internet serían sometidas al régimen

tributario.

Otros cambios

La próxima semana el “Proyecto de Ley para el Fortalecim­iento de la Capacidad Recaudator­ia del Estado para la Sostenibil­idad Fiscal y el Desarrollo Sostenible” llegará a la cámara baja sin el artículo que carga con impuesto sobre la renta

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Senadores levantan sus manos para votar en la sesión de ayer.
FUENTE EXTERNA Senadores levantan sus manos para votar en la sesión de ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic