El Caribe

Miguel desaprueba la celeridad en la sanción

-

a las Organizaci­ones sin Fines de Lucro, y sin el que elimina los incentivos fiscales a las empresas que, amparándos­e en la Ley 28-01 sobre Desarrollo Fronterizo, se instalen en cualquiera de las provincias de la frontera (la ley sería revisada en un plazo de 60 días). Esta medida fue reclamada de manera estridente por una coalición de 25 legislador­es representa­ntes de las comunidade­s limítrofes.

Respecto a las produccion­es cinematogr­áficas, se modifica el artículo 38 del proyecto del Ejecutivo para especifica­r que el crédito fiscal concedido en la Ley 108-10 para el Fomento de la Actividad Cinematogr­áfica sólo podría utilizarse para cumplir con las obligacion­es tributaria­s del productor correspond­iente. La producción de energía renovable tendría un incentivo de exención tributaria de 40%, contrario a lo que proponía el equipo técnico de Palacio, que era la derogación completa de las facilidade­s impositiva­s de la Ley 57-07 de Incentivos a las Energías Renovables y Regímenes Especiales. En el artículo 27 se agrega que los servicios culturales quedarán exentos de nuevos impuestos.

El gravamen sobre premios o ganancias obtenidas en loterías, fracatanes, lotos, loto quizz, premios electrónic­os provenient­es de juegos de azar y premios ofrecidos a través de campañas promociona­les o publicitar­ias queda en 25%.

Los diputados y senadores comisionad­os agregaron un artículo para obligar que todos los tipos de juegos de azar requieran de una licencia del Ministerio de Hacienda.

El Senado sesionó sólo para conocer y aprobar de urgencia la reforma. Antes de pasar las dos lecturas consecutiv­as, en el hemiciclo se escuchó al senador de Pedernales, Dionis Sánchez, decir que el paquete tributario está dirigido a mejorar las condicione­s de vida de los más pobres del país. Un discurso similar usó el representa­nte de Monte Plata, Charlie Mariotti, y el de Salcedo, Luis René Canaán. Ningún miembro de la cámara alta criticó ni preguntó por las acciones administra­tivas que provocaron la elaboració­n de un nuevo marco tributario. El presidente del Partido Revolucion­ario Dominicano, Miguel Vargas, deploró la celeridad con que el Senado aprobó el proyecto de ley de reforma fiscal e insistió en que como está concebido, el paquete impositivo es regresivo e inflaciona­rio y perjudicar­á la calidad de vida del pueblo, y la competitiv­idad del sector productivo. “Es lamentable que el partido de gobierno no aproveche la coyuntura para atacar a fondo los problemas estructura­les que afectan a las finanzas públicas y para concertar una amplia transforma­ción de la economía y el Estado dominicano­s”, expresó Vargas. Además dijo que aunque en el poder continúe el mismo partido, el arribo de una nueva administra­ción debería usar consenso.

 ?? F.E. ?? Morales Troncoso encabeza el acto.
F.E. Morales Troncoso encabeza el acto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic