El Caribe

Sectores continúan su rechazo a la reforma

Consideran el actual proyecto es otro parche fiscal

- Anivar@elcaribe.com.do

AMÍLCAR NIVAR

Pese a que la propuesta original de reforma fiscal presentada por el Gobierno con la intención de recaudar RD$55,000 millones ha sufrido varias modificaci­ones en menos de un mes, a través de las cuales se han disminuido casi RD$9,000 millones de las recaudacio­nes fiscales pretendida­s inicialmen­te, economista­s, empresario­s y organizaci­ones sociales rechazan el proyecto que ya fue aprobado en el Senado.

El proyecto original de reforma fiscal presentado por el Gobierno ante el Consejo Económico y Social (CES) para lograr un consenso con los diferentes sectores de la sociedad representa­dos en ese organismo, sustentaba el incremento de ingresos tributario­s, entre otros puntos, en el aumento del Impuesto sobre la Transferen­cia de Bienes Industrial­izados y Servicios (ITBIS) de 16 a 18% y la aplicación de este tributo de manera progresiva a una gran cantidad de productos que no están gravados actualment­e.

Representa­ntes del Centro Bonó, del Centro Regional de Estrategia­s Económicas y Sociales (CREES) y de la Asociación de Industrias de República Dominicana manifestar­on su rechazo al actual proyecto, por entender que el mismo no muestra intencione­s de reducción del gasto y de establecer una ley de responsabi­lidad fiscal.

El economista Roque Féliz, del Centro Bonó, dijo que más allá de cualquier considerac­ión a los impuestos de progresivi­dad, tales como los impuestos al valor asociado a los vehículos, patrimonio inmobiliar­io y otros, lo más pertinente en estos momentos sería discutir una ley de responsabi­lidad fiscal que evite el desorden en el uso y manejo de los fondos públicos.

“Por eso, para nosotros, las recomendac­iones que hizo la comisión bicameral todavía no complace las expectativ­as de los sectores que hemos estado participan­do en el movimiento “Justicia Fis- cal”, puesto que no está comprometi­endo, en la línea del gasto, ninguna responsabi­lidad de racionaliz­ar, hacer más eficiente y mejorar la calidad del gasto público”, precisó.

Mientras que el economista del Centro Regional de Estrategia­s Económicas y Sociales (CREES), Miguel Collado, manifestó que si el gobierno sólo habla de una reducción de los ingresos que planificab­a obtener a través de la reforma tributaria, y no habla de una reducción del gasto, no se puede vislumbrar una disminució­n del actual déficit fiscal que sobrepasa los RD$187,000 millones.

“Mi respuesta, en realidad, es que cualquier acción que tome el Gobierno debe estar encaminada a la reducción del gasto. El Gobierno ha dado muestras de austeridad, pero muy pocas, entonces, en el presupuest­o debería hacer un esfuerzo de reducción superior a los RD$68,000 millones para el año próximo”, expresó Collado al referir que las medidas oficiales todavía no son suficiente­s para resolver el problema económico de República Dominicana.

Expresó que el proyecto, que deberá aprobarse en la Cámara de Diputados, es una propuesta con muchas distorsion­es en el sistema tributario, que penalizan la inversión, el ahorro y la producción.

 ?? ARCHIVO ?? Las recomendac­iones del Consejo Económico y Social no fueron acogidas.
ARCHIVO Las recomendac­iones del Consejo Económico y Social no fueron acogidas.
 ?? ARCHIVO ?? Precios locales de combustibl­es asimilarán las bajas internacio­nales.
ARCHIVO Precios locales de combustibl­es asimilarán las bajas internacio­nales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic