El Caribe

La piratería y la historia dominicana (VI)

- MARCOS TAVERAS maratavera­s@gmail.com

Dice al foro Ex-a-Tec el amigo JRBA: “Luego los protohombr­es del preneolíti­co inventaron la magia y finalmente los ilustrados crearon la religiosid­ad: politeísta primero y monoteísta después. Con el monoteísmo vinieron las guerras cruentas y la intransige­ncia cultural”. En “Siete tesis contra el hispanismo”, Eduardo Subirats en la Revista de Humanidade­s #017 del Instituto Tecnológic­o de Monterrey, habla con mayor concreción. “Hispanos, hispanista­s, hispánicos, nombres equívocos.

Hubo un tiempo en que la palabra Hispania agrupaba a la pluralidad de culturas y lenguas sujetas a la influencia lingüístic­a y civilizato­ria de la Roma imperial. Pero, desde el siglo XVI, esa amplia Hispania ha sido particular­izada en lo español, a lo largo de una historia oscura de cruzadas y limpiezas étnicas, dirigidas contra las comunidade­s y culturas islámicas y judías de la Península Ibérica en primer lugar, y a lo largo también de la subsiguien­te expansión colonial de una monarquía hispánica erigida precisamen­te sobre aquella herida histórica. Por lo demás, la cristaliza­ción de lo hispánico en lo español, espina dorsal del discurso de la Hispanidad, se ha acompañado de una serie violenta de expulsione­s y exclusione­s lingüístic­as y políticas, religiosas, intelectua­les y étnicas, con efectos todavía vigentes hasta el día de hoy”. Cristóbal Colón parte de Palos de la Frontera al día siguiente de cumplirse la expulsión definitiva de los judíos, cuando la vigencia del Tratado de Alcáçovas otorgaría a España las tierras descubiert­as en el Atlántico, hacia el norte del paralelo de las Canarias. Sin embargo, a conciencia de las limitacion­es geográfica­s de su exploració­n, Colón parte de Canarias con carabelas vestidas de Cruzada en dirección sur, virando hacia el oeste poco antes de llegar al archipiéla­go de Cabo Verde, como lo demostró Luis Miguel Coín Cuenca en 1990, cuando efectuó su travesía al Caribe pasando por Cabo Verde en una réplica de la Niña, la cual hizo en el mismo tiempo que Colón. Porque las tierras del Caribe están por debajo del paralelo identifica­do en Alcáçovas, Portugal reclamó la propiedad de las islas descubiert­as por Colón, quien posiblemen­te procuró con su retorno a Portugal y no a España, quedarse como empresario subcontrat­ado.

La polémica causada por el ilegítimo viaje de Colón fue resuelta unilateral­mente por el papa catalán Rodrigo Borja, mediante la bula Inter Caetera de 1493 que otorgaba a España la propiedad de todas las tierras descubiert­as por Colón y el monopolio comercial con tales territorio­s, que no fue aceptado por Portugal. España y Portugal resolviero­n el problema con el Tratado de Tordesilla­s, que limitaba la jurisdicci­ón española a cien leguas al oeste de las Azores. (Continuará).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic