El Caribe

Ciudad Colonial, cuna de los primeros templos

-

ca también es conocida como Catedral de Santo Domingo o Catedral Santa María la Menor, (nombre oficial: Basílica Catedral Metropolit­ana Santa María de la Encarnació­n Primada de América). 5) Las obras de los Jesuitas no eran muy ornamentad­as y eso se percibe en el interior de su iglesia construida en 1755, que ahora es el Panteón Nacional. Perdió su carácter religioso en el 1772. 6) (1541-1554) La Capilla Nuestra Señora de los Remedios solo abre para actividade­s culturales. Es una edificació­n de ladrillos. Durante el gobierno del Almirante Ignacio Caro, (1706) se construyó un cuartel anexo y la misma fue usada como capilla militar. 7) En esta iglesia fue bautizado Juan Pablo Duarte. Este era el templo de los canteros, que eran quienes se dedicaban a tallar las piedras para la construcci­ón y vivían en esta área de la Ciudad Colonial. 8) La orden de San Francisco fue la primera en llegar a la isla, para el “proceso de evangeliza­ción” de La Hispaniola. Su monasterio, hoy conocida como las Ruinas de San Francisco se comenzó a edificar en la primera década del 1500. 9) Es la primera y más antigua construcci­ón religiosa en la isla, levantada por decisión de Nicolás de Ovando. Se iniciaron los trabajos en el 1503 / 1506, aunque se distinguen varias fases (1503 - 1519 - 1533 - 1552). Según la historia, al lado de esta iglesia existía un lugar donde una negra caritativa, recogía y hospedaba los enfermos pobres de la ciudad y los curaba según su posibilida­d. Ovando, tomó a cargo esta obra y fundó en 1552 el primer Hospital del Nuevo Mundo, con el nombre de Hospital de San Nicolás. 10) Cuentan que el terreno en el cual fue construida esta iglesia no tenía mucho soporte, por ello sufrió muchas grietas con el paso del tiempo. El templo fue construido entre 1527 y 1555, pero ha sido reestructu­rado en varias ocasiones. 11) Esta iglesia construida en 1759 pertenecía al hospital del mismo nombre, que atendía a los enfermos de lepra. Es por ello que está retirado del centro de la ciudad, porque pretendían evitar contagios a los demás ciudadanos. 12) (1740) La historia cuenta que se edificó para los practicant­es africanos que estaban en Santo Domingo. La iglesia San Miguel fue destruida por un terremoto en 1751 y reconstrui­da en el 1765. Sencilla y de poca belleza, es actualment­e una capilla de oración continua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic