El Caribe

Una iniciativa anhelada desde hace tiempo

- SAMIR SABA

Distintas organizaci­ones que pertenecen a la Convergenc­ia Social Comunitari­a pidieron el miércoles al presidente Danilo Medina ordenar que se acelere el proceso de construcci­ón de las plantas a carbón. Durante una reunión realizada con representa­ntes de organizaci­ones sociales de todo el país, el coordinado­r nacional comunitari­o, Yovanny Melo Guevara, dijo durante su disertació­n que los altos costos de la energía eléctrica afectan en gran manera el presupuest­o familiar. Explicó que si disminuye el costo de producción, también disminuirá el costo a los consumidor­es, lo que significar­ía un alivio para todos los ciudadanos.

El vicepresid­ente ejeELECTRI­CIDAD. cutivo de la Corporació­n Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) aseguró que el país avanza en el Plan Integral de mejoría del problema eléctrico. Tal aseveració­n la hizo durante su intervenci­ón ayer en el acto de inicio de construcci­ón del ciclo combinado del parque energético Los Mina.

El funcionari­o apuntó además que hoy día se puede hablar de un incremento de 8.5 por ciento de la energía que se sirve.

“Ha habido un incremento del índice de recuperaci­ón de efectivo (CRI) de 59.6 por ciento a 65.2 por ciento; las cobranzas de lo facturado ha aumentado de 93.3 por ciento a 96.9; las pérdidas bajaron de un 36.1 por ciento a 32.7”, indicó.

Un plan con tres ejes

Bichara calificó el problema eléctrico como una deficienci­a centenaria que está dispuesto a dejar en el pasado de una vez por todas.

Para lograr ese objetivo, ha desarrolla­do un plan integral que, según él, fue concebido sobre tres ejes fundamenta­les: el cambio de matriz de generación, la reducción de pérdidas y desarrollo de proyectos de transmisió­n y la eficiencia administra­tiva.

Reveló que 4,496 nuevos clientes han sido integrados al sistema prepago; que hay 3 nuevas subestacio­nes, 7 en proceso y 12 repotencia­das; 238 kilómetros de red de media tensión; 9 bancos de generadore­s y 65 capacitore­s y 16 microcentr­ales hidroeléct­ricas.

Entre otras cosas, hizo referencia a los trabajos que se realizan en la Central Termoeléct­rica Punta Catalina, de 720 megavatios. “Respondien­do a los resultados arrojados por tres estudios de previsión de demanda, avanza exitosamen­te acorde al cronograma de trabajo, con inversión efectiva al momento de 423 millones de dólares y proyectada a 600 millones para finales del presente año”.

Los equipos y las maquinaria­s concernien­tes a las turbinas y los generadore­s, estarían entrando al país en cinco embarques consecutiv­os mensuales desde octubre del próximo año. El funcionari­o destacó durante su alocución que varios organismos se han unido a sus esfuerzos para reducir pérdidas: “Hemos logrado el apoyo del BID, BM y OFID para la ejecución de 72 proyectos de rehabilita­ción de redes, logrando 243,940 normalizac­iones de clientes. De ellos, un 27 por ciento, logrado con recursos propios y el grueso restante con financiami­ento” .

Entre otras cosas, dio fe de que durante su gestión ha pagado a los generadore­s 4,651 millones de dólares.

Otrs cifras Se incorporar­on al cobro 301,504 clientes y las cobranzas aumentaron

un 14.3 %

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic