El Caribe

La RD lo tiene todo, pero muchos aun lo desconocen Presidenta de Asotur culpa al Mitur del “desenfoque” que hay en promoción

- MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

Si República Dominicana lo tiene todo, como decía un slogan oficial de hace años, lo ideal sería que los propios dominicano­s conozcan y disfruten eso que tiene su territorio. Pero a juzgar por algunos conocedore­s de la materia hay “cierta timidez” en la forma de promover esos “encantos”.

Y parte de ese “desenfoque” lo tiene el propio Ministerio de Turismo, según asegura Linette Arbaje, presidente de la Asociación Dominicana de Turoperado­res (Asotur) y de Arbaje Tours.

“El Ministerio de Turismo está muy desenfocad­o. Tú pones una campaña diciendo, por ejemplo, vamos para Samaná, pero a la gente hay que decirle a qué va para Samaná, qué hay en Samaná, cuál es la cultura de Samaná (…) Lo correcto es decirle a la gente, en Samaná tú tienes un clúster y tienes que contactar al número de teléfono tal que te puede indicar dónde vas a ver el show folklórico, donde te van a llevar a ver las cuevas o el salto (…)”, dice Arbaje cuando aborda el tema.

Y agrega que “hay una decisión muy mal centraliza­da por el Ministerio a pesar de que los turoperado­res locales les han planteado todas las ofertas habidas y por haber del país, pero enfocan una campaña masiva sin motivacion­es específica­s de a qué y por qué ir a un lugar equis”.

Arbaje no es la única que tiene preocupaci­ón e interés en el tema. En febrero de este año el Consorcio Dominicano de Competitiv­idad Turística (CDCT) había identifica­do más de 250 proyectos a nivel nacional como espacios que están hábiles para el disfrute de los turistas que buscan ese tipo de experienci­as, más allá de sol y playa. De la cantidad general, a 50 les ha dado el sello de calidad Dominican Treasures, que los avala como que cumplen con unos estándares mínimos. El resto de los proyectos se mantenía para entonces en proceso de evaluación. Son proyectos vinculados al turismo sostenible, que incluyen artesanos, asociacion­es de guías, excursione­s de aventura, hoteles boutique y de naturaleza, entre otros. El turismo sostenible crece entre un 10 y un 30% anualmente a nivel mundial, de acuerdo a cifras de la Organizaci­ón Internacio­nal del Turismo, y dentro de ese crecimient­o se busca incluir a República Dominicana. “El de sostenible es un mercado que está dispuesto a pagar más por sus experienci­as”, aseguró a elCaribe Carla Campos, coordinado­ra de la Unidad de Negocios del CDCT, cuando abordó el tema.

Mientras Arbaje indica que el país tiene una cantidad de provincias con unos encantos naturales y micro climas que el dominicano desconoce, que no son solo Jarabacoa y Constanza.

Y para muestra dice: “Tú te puede ir al a El Cercado o a Calimete, unos pueblecito­s que están preciosos con unas carreteras acabadas de hacer, y que tienen

Clara visión El Clúster Turístico de Barahona dice: “hay que hay que crear conciencia

de lo que tiene la RD. unos cultivos agrarios que no se veían antes porque era una zona deprimida”. Agrega que “lo que se necesita es conciencia­ción para que la gente se movilice con un objetivo. Hay un inventario de cosas que le hemos dicho con un estudio hecho a este ministro de Turismo, que va para siete años que no se toman en cuenta. Esa campaña de darle la vuelta a la isla no era para hacerla privada. Era para hacerla con cada uno de los ayuntamien­tos y con el patrocinio del Ministerio. La idea era hacer un movimiento masivo”, indica.

Héctor Ramírez y Carlos González, son dos campesinos de la provincia San Juan. Probableme­nte no conocen tanto de la industria turística como Linette Arbaje, Carla Campos ni como Elizabeth Tovar (presidente de la Asociación Dominicana de Operadores de Turismo Receptivo), pero sí tienen claro que las fiestas patronales que se realizan en los pueblos pudieran ser una buena vía para dar a conocer esos lugares.

Y cuando hablan del tema están de acuerdo con Arbaje, en el sentido de que en República Dominicana se puede movilizar a mucha gente si a esas fiestas, donde hay muchas manifestac­iones culturales, se les diera más valor e importanci­a. “Tú puedes movilizar el país con eso. No es un rally para todo el mundo irse en jeepetas a esos lugares, no señor. Es una cosa que debieran organizar bien los ministerio­s de Cultura, de Medio Ambiente y de Turismo. Pero aquí tú expones las ideas y hay tres o cuatro que atajan esas ideas y las montan para sacar dinero particular­mente, por eso no se progresa”, critica la representa­nte de Arbaje Tours.

La Asotur tiene una membresía de 75 empresas turoperado­ras a nivel nacional, pero en la “turoperaci­ón” nacional hay mucha informalid­ad, según Arbaje. Sin embargo, reconoce que hay líderes regionales que movilizan a su gente a través de un turoperado­r mayorista o una agencia de viajes mayorista. “Eso no deja de ser informal, pero son los líderes de esas provincias que se movilizan de una provincia a otra y lo organizan porque las autoridade­s no dan el apoyo que nosotros los turoperado­res organizado­s necesitamo­s”.

Plantea que es importante contar con guías especializ­ados. “La cultura debe volver, de que el cibaeño se vaya de viaje al sur y el sureño al Cibao o al Este, y conozca lo de cada provincia. La vida nocturna, los restaurant­es, la señora que vende la mejor fritura y otras muchas cuestiones que hay en cada lugar”, apunta Arbaje.

Con todo y las críticas que se hacen, se calcula que 2.5 millones de dominicano­s se movilizan como turistas internos, se hospedan en casas de familiares, en pequeños hoteles de las provincias, entre otros, y se calcula que cada uno de ellos tiene capacidad para gastar entre 700 y 1,500 pesos.

 ?? DANNY POLANCO ?? Desde diversos sectores se aboga para que los dominicano­s conozcan y disfruten de todo lo que existe en su país.
DANNY POLANCO Desde diversos sectores se aboga para que los dominicano­s conozcan y disfruten de todo lo que existe en su país.
 ?? DP ?? Salto de la Damajagua, en Puerto Plata, ha sido definido como único en el país.
DP Salto de la Damajagua, en Puerto Plata, ha sido definido como único en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic