El Caribe

Un país muy “creativo”

- IDALIA HAROLINA PAYANO TOLENTINO JOSÉ MÉNDEZ

Señor director: la idiosincra­sia y creativida­d de este país no tiene comparació­n. De un arrecife hacemos un malecón con tremendo fiestón, de una isleta triangular, un punto crítico del tránsito, hacemos un parque temático; de una letrina en plena ciudad, un parque ecológico Núñez de Cáceres; de un conservato­rio de música y remanso de paz, un parque de luces y algarabía general; de una cañada o riachuelo un vertedero; de una vía peatonal debajo de un elevado en plena zona residencia­l, hacemos un mercado de pulgas y de oportunida­des. En una zona inapropiad­a en medio de cañadas y un vertedero, construimo­s una enorme zona residencia­l; de una campaña electoral, instalamos un eterno circo político cual feria nacional, de paso, solventado con el dinero del pueblo, para cada cuatro años subastar un puesto presidenci­al al mejor postor, con garantía ilimitada, y con el consentimi­ento general. Y todavía aparecen personas capaces de decir que este no es un país especial, alegre y sin igual, fiestero y parrandero, aunque no tenga dinero, que nunca pierde la cabeza y que tiene por lema “Hagámosle fiesta, a lo que nada nos cuesta”. Es una lástima que no se detiene a pensar que la vida siempre nos pasa factura y que desde hace varias generacion­es, hemos ido acumulando miles de deudas que las generacion­es venideras, ni con su propia sangre podrán pagar. Definitiva­mente somos un país muy creativo, pero nos falta conciencia social y mucho sentido común y el respeto que merece, no malgastar los fondos, que no nos pertenecen. para el gobierno como estaba previsto, que le daba la oportunida­d al Estado de abonarle con productos agrícolas. Nos conviene que sea eliminado ese acuerdo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic