El Caribe

Una convocator­ia oportuna

- JAVIER CABREJA javiercabr­eja@yahoo.com

Mediante decreto 38914 el Poder Ejecutivo convocó a distintos sectores de la sociedad a un diálogo que deberá concluir, en un plazo de seis meses, con el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico. Dicho Pacto está contenido en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, conjuntame­nte con el Educativo y el Fiscal. La crisis histórica del sector eléctrico requiere de medidas urgentes que se han venido postergand­o durante décadas. Es insostenib­le que el Estado tenga que disponer cada año de más de mil millones de dólares para subsidiar la producción de energía y que los dominicano­s estén pagando una de las tarifas eléctricas más caras en la región, recibiendo un pésimo servicio.

En un estudio realizado por el Banco Mundial sobre economía política del desarrollo, se estableció que la provisión de electricid­ad es un servicio público importante con un desempeño ineficient­e, que está afectando la competitiv­idad y el desarrollo humano del país. Es imposible que el sector industrial pueda competir a nivel internacio­nal con constantes interrupci­ones del servicio eléctrico. De acuerdo con esta investigac­ión, con 25 apagones al mes frente a los apenas cuatro en América Latina, la economía dominicana se encuentra en una situación de mucha precarieda­d. Ahora bien, hay que tener en cuenta que la solución al problema eléctrico supone enfrentar fuertes intereses de grupos que se han beneficiad­o del desorden en que ha operado este sector.

Con pérdidas de más de un 30% de la energía producida, con una matriz de generación basada en un alto porcentaje en fuel oil (48%), que es el combustibl­e más caro, con contratos leoninos para el Estado y con serios problemas para el cobro de la energía, las soluciones no pueden seguir siendo parciales. Es positivo que a través del Consejo Económico y Social (CES) se haya convocado a este Pacto Eléctrico que deberá partir de una visión integral del problema. Esta convocator­ia procura la participac­ión de di- versos organismos gubernamen­tales y de representa­ntes de la sociedad civil, del sector privado y de especialis­tas con amplios conocimien­tos en el tema.

Aprendiend­o de la experienci­a del Pacto Educativo, las consultas para este tema deben tener un alcance nacional, incorporan­do la participac­ión de las diversas organizaci­ones sociales que trabajan el tema del desarrollo. Este debe ser un proceso de participac­ión y educación cívica en el que a la búsqueda de jugosas ganancias, se deberá anteponer la solución real al problema eléctrico. El país daría un enorme salto cualitativ­o si sus fuerzas políticas y sociales son capaces de crear las condicione­s para superar un problema que ha afectado durante generacion­es.

El autor es economista.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic