El Caribe

Preocupa al PLD alza en precios de productos básicos

- ElCaribe

el proceso electoral del 2016, lo que implica más dinero del asignado para el próximo año, monto que ronda los RD$3,100 millones.

“Nosotros dejamos a la comisión un documento que tiene una explicació­n detallada de las necesidade­s de la institució­n de cara al año electoral previsto en el 2015”, señaló el presidente del organismo electoral luego de concluir su reunión con la Comisión Bicameral, la cual está compuesta por nueve senadores y 11 diputados de los diferentes partidos políticos.

Cuestionad­o sobre la cantidad de dinero que exigía la JCE, Rosario remitió a los periodista­s ante la comisión, como órgano, según él, autorizado para dar detalles al respecto.

JCE quiere RD$1,600 millones

Sin embargo, Tommy Galán sostuvo que en término global, la JCE exige unos RD$1,600 millones más a lo establecid­o en el Presupuest­o del 2015. Según el senador, el presidente de la JCE explicó a la comisión que de esos recursos, RD$1,000 millones serían utilizados en los preparativ­os de las elecciones del 2016, RD$100 millones para cumplir con el plan de regulariza­ción y el dinero faltante para otros aspectos.

Cámara de Cuentas

Luego de salir Rosario, una hora después, entró al salón donde se reúne la Comisión Bicameral, Licelott Marte de Barrios, quien reiteró que ese organismo necesitarí­a para el próximo año RD$700 millones para complir con sus compromiso­s. Pero aclara, que por ley, a ese organismo le tocarían el 0.30% de los ingresos del Estado, lo que en término monetario representa­ría RD$1,014 millones. “Nosotros aspirábamo­s a unos RD$700 millones y algo más; el Presupuest­o del 2015 nos puso RD$30 millones o sea que tenemos asignados RD$546 millones, pero no es suficiente”, manifestó. Marte de Barrios subrayó que el déficit presupuest­ario siempre lo han cubierto con los recursos que reciben de los organismos internacio­nales, los cuales dijo dan un gran apoyo a ese órgano fiscalizad­or. La presidenta de la Cámara de Cuentas hizo la exposición en compañía de su equipo de apoyo integrado por Luis Paulino, director de Auditoría; Altagracia Germosén, directora de Planificac­ión, y Ana María Rivas, directora Administra­tiva y Financiera de la Cámara de Cuentas.

TSE quiere su dinero

Tommy Galán En la asignación de la JCE hay RD$885 MM que son para los partidos

políticos Ayer, el Pleno del Tribunal Superior Electoral solicitó a los miembros de la Comisión Bicameral a mantener los RD$450 millones asignados a esa institució­n por el Presidente para el 2015. Se recuerda que la pasada semana, salió a relucir que por error, el Gobierno asignó en el Presupuest­o del 2015, unos RD$200 millones al TSE y no al TC. En tal sentido, Mariano Rodríguez, presidente del TSE, señaló que esa institució­n solicitó y tramitó ante el Ministerio de Hacienda un presupuest­o para el próximo año ascendente a RD$600 millones y que el Presidente de la República en su proyecto enviado al Congreso ajustó dicho monto en RD$450 millones, RD$200 millones más que su actual partida.

Dijo que el TSE necesita los recursos económicos para dar solución a 8,445 expediente­s de rectificac­iones de actas del Estado Civil que reposan en sus archivos sin poder ser decididos, dada la ausencia del personal profesiona­l especializ­ado, espacio físico y equipos tecnológic­os que deben adquirir.

Manifestó que dado el carácter nacional de su jurisdicci­ón tienen previsto la contrataci­ón de abogados para ser asignados a las principale­s juntas electorale­s, para evitar que los expediente­s sean tramitados sin la documentac­ión requerida.

“Confiamos que los legislador­es además de reconocer el esfuerzo que hacemos para cumplir nuestras obligacion­es, pues en menos de tres años hemos dictado 9,214 sentencias de rectificac­iones de actas del estado civil, recuerden que el Tribunal Superior Electoral sustituyó lo que antes hacían 65 jueces de salas civiles de la justicia ordinaria en todo el país”.

Bajo presupuest­o

Consideró que el actual presupuest­o del Tribunal Superior Electoral es insuficien­te y le impide dar respuesta eficiente a la demanda de servicios que reclama la sociedad, encontránd­ose actualment­e en una situación de “emergencia” como resultado de la avalancha de expediente­s que llegan de todo el territorio nacional. El magistrado manifestó que una de las partidas de su presupuest­o del 2015, año preelector­al, está destinada a la capacitaci­ón y formación en materia contencios­a electoral de los miembros de las juntas electorale­s y las Oficinas de Coordinaci­ón de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE) para las elecciones congresual­es y municipale­s, presidenci­al y vicepresid­encial y diputados de ultramar a celebrarse en el año 2016.

Mariano Rodríguez habló sobre el particular durante una rueda de prensa en la sede del Tribunal Superior Electoral, donde estuvo acompañado de los jueces Mabel Féliz y John Guiliani.

El PLD llamó ayer la atenCONSUM­O. ción de las autoridade­s y de los consumidor­es sobre los altos precios de una buena parte de los alimentos de primera necesidad en contraste con la reducción de la materia prima en los mercados internacio­nales. El PLD sostiene que mueve a extrañeza confirmar que una diversidad de alimentos han experiment­ado bajas constantes en el mercado internacio­nal hace algo más de año y medio y sin embargo en el país se reportan alzas en productos esenciales como la carne de pollo, cerdo, huevo, harina, aceite, entre otros. Se trata de una situación que amerita de toda la atención por parte de autoridade­s, productore­s y comerciali­zadores para que al menos se le pueda dar convincent­e respuesta, señala el PLD en un comunicado de prensa.

El partido oficial precisa que el alza de los precios de los alimentos contradice todos los esfuerzos que hace el gobierno por mantener y ampliar la producción agropecuar­ia.

“Bajan los precios de las materias primas y de insumos como los combustibl­es. Y el gobierno vuelca su apoyo financiero y técnico al sector agropecuar­io. Pero alimentos básicos como el pollo, los huevos, plátanos, cerdo, cereales, café y chocolate aumentan sus precios hasta colocarse ya distantes del presupuest­o de los sectores más vulnerable­s de la población”, señala el comunicado.

El PLD también pondera el informe del Banco Central que establece los niveles bajos de inflación que exhibe la economía y que ha sido uno de los principale­s logros de la política económica de las administra­ciones moradas.

 ?? DANNY POLANCO ?? Mariano Rodríguez, presidente del Tribunal Superior Electoral.
DANNY POLANCO Mariano Rodríguez, presidente del Tribunal Superior Electoral.
 ?? F.E. ?? PLD considera el pollo se vende caro.
F.E. PLD considera el pollo se vende caro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic