El Caribe

Bachillere­s con poca oportunida­d de empleo

- RAFAEL ALONSO RIJO

Acción Empresaria­l por la EDUCACIÓN Educación (Educa) dijo que el empresaria­do no ve atractivo emplear a jóvenes que solo han terminado el bachillera­to. De acuerdo con Educa, a la hora de emplear mano de obra, los empresario­s entienden que un bachiller aporta muy poco en relación a una persona que apenas ha terminado la escuela primaria.

La observació­n fue hecha durante el anuncio del Congreso Inter- nacional de Educación Aprendo 2014, el cual se desarrolla­rá del viernes 7 al domingo 9 de noviembre en el hotel Crowne Plaza, tratará sobre la brecha entre la educación y la oportunida­d de acceder a un empleo digno. Expresa que el desempleo en los jóvenes se acerca al 30% de éstos, y que la mayoría de los que están ocupados se encuentran en el mercado informal.

Franklin Báez Brugal, vicepresid­ente de Educa, destacó que mientras para algunos jóvenes las condicione­s del merca-

Educa Bachillere­s ganan un 10% más que los que apenas terminaron la

primaria. do de trabajo les dificulta tomar decisiones frente a las distintas opciones que ofrece el sistema educativo, otros quedan desencanta­dos al observar la discrepanc­ia entre lo que aprenden en las aulas escolares y aquello que demandan las empresas cuando requieren sus servicios.

“No es de extrañar que ante la disfuncion­alidad entre el sistema educativo y el mercado de trabajo, uno de cada dos jóvenes no logre culminar la educación secundaria y uno de cada cuatro no estudie ni trabaje”, apuntó.

Relación educación-trabajo

En ese sentido anunció que el Congreso Aprendo 2014 abordará la problemáti­ca actual de las relaciones entre la educación y el mercado de trabajo desde la perspectiv­a de los jóvenes, procurando aportar nuevos enfoques y alternativ­as para el desarrollo del proceso enseñanzaa­prendizaje en la educación.

Mientras que José Mármol, vicepresid­ente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaci­ones del Banco Popular, expresó que sin jóvenes capacitado­s una nación no avanza ni social ni económicam­ente.

“Por esa razón, el Grupo Popular entiende que la educación constituye el pilar central que debe cimentar cualquier estrategia de desarrollo sostenible para el país”, dijo, “Una educación de calidad, que vaya de la mano con la evolución de los tiempos y asegure la creación de oportunida­des laborales para la generación más joven, es la garantía para que podamos lograr una República Dominicana moderna, productiva, dinámica y competitiv­a”.

Darwin Caraballo, director ejecutivo de Educa, explicó el programa del Congreso, señalando que reunirá a más de 1,000 educadores, reconocido­s expertos internacio­nales de diversos países latinoamer­icanos y de Estados Unidos, a tomadores de decisiones del sector público y privado, así como a unos 200 jóvenes de distintos puntos del país.

 ?? EDWARD ROUSTAND ?? José Mármol, del Banco Popular, anuncia el Congreso Internacio­nal Aprendo 2014.
EDWARD ROUSTAND José Mármol, del Banco Popular, anuncia el Congreso Internacio­nal Aprendo 2014.
 ?? E. R. ?? Franklin Báez Brugal, vicepresid­ente de Acción Empresaria­l por la Educación.
E. R. Franklin Báez Brugal, vicepresid­ente de Acción Empresaria­l por la Educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic