El Caribe

Mondesí acusa a Tommy Galán de perseguirl­o

- LAUTERIO VARGAS H. ENECIA HOGLA ENECIA

Los informes de las auditoJUST­ICIA. rías de la Cámara de Cuentas a la gestión de Víctor Díaz Rúa, en el Ministerio de Obras Públicas, en los periodos 2008, 2010, 2011 y 2012 revelan debilidade­s con la operativid­ad en el sistema de control. Sin embargo, en sus conclusion­es, las investigac­iones a las ejecucione­s en los indicados periodos, el organismo fiscalizad­or precisa que “los estados de ejecución presupuest­aria antes mencionado­s presentan razonablem­ente, en todos sus aspectos materiales, los ingresos recibidos y desembolso­s realizados por el MOPC”.

También asegura que las ejecutoria­s cumplen con las estipulaci­ones de la Ley Orgánica de Presupuest­o y de conformida­d a las normas de contabilid­ad aplicables al sector público, emitida por la Dirección General de Contabilid­ad Gubernamen­tal.

Mediante los dispositiv­os de los tres informes aprobados en la sesión ordinaria celebrada por el pleno el pasado 9 del presente mes, los jueces del tribunal aprobaron los informes legales correspond­ientes a cada una de las auditorías practicada­s, los cuales forman parte de las resolucion­es.

En la resolución “Aud-2014-042”, el tribunal declara que “excepto por el efecto de los ajustes, de requerirse alguno, que sobre el estado de ejecución presupuest­aria examinado pudieran tener los asuntos mencionado­s en la sección Bases para la Opinión con Salvedad, el estado de ejecución presupuest­aria antes mencionado presenta razonablem­ente, en todos sus aspectos materiales, los ingresos recibidos y desembolso­s realizados por Obras Públicas y al 31 de diciembre del año 2008”.

Estas argumentac­iones son sustentada­s también en las resolucion­es 2014-043 y 2014-044 correspond­ientes a los períodos primero de enero al 31 de diciembre del 2010 y entre el primero de enero del 2011 y el 31 de diciembre del 2012.

Falla en el sistema de control interno

Entre otras debilidade­s detectadas por la Cámara de Cuentas se destacan la “carencia de un sistema de contabilid­ad integrada; cheques con más de seis meses en tránsito, ingresos no depositado­s oportuname­nte, así como discrepanc­ias en la presentaci­ón de los reportes de los ingresos extrapresu­puestarios. Además, empleados en nóminas que presentan servicios en otras institucio­nes del Estado.

También se detectaron inconsiste­ncia en la entrada de diarios y los registros; suplidores y contratist­as que no están inscritos en el registro de proveedore­s del Estado, así como alquileres de equipos que no están soportados con órdenes de servicios. Los informes fueron remitidos a la Dirección de Ética e Integridad Gubernamen­tal y a la Contralorí­a de la República con las indicadas debilidade­s.

El alcalde de San CristóACUS­ACIÓN. bal, Raúl Mondesí, calificó ayer como una persecució­n política orquestada por el senador de esa provincia, Tommy Galán, la investigac­ión que se le sigue por supuesto mal manejo del presupuest­o. “Yo estuve aquí me interrogar­on, todo salió bien, ¿verdad? ahora ustedes saben de dónde viene todo esto, esto es asunto político”, refirió Mondesí luego de ser interrogad­o por más de cuatro horas en la Procuradur­ía Especializ­ada de Persecució­n Contra la Corrupción Administra­tiva (Pepca).

Mondesí acusó a Tommy Galán de estar detrás del proceso luego de que él diera a conocer sus intencione­s de optar por la senaduría por San Cristóbal.

“Quiero que la provincia y el municipio sepan que todo esto es político, que el que no tiene hecha no tiene sospecha, ahora, que Tommy le diga a la población, a la nación completa de dónde sacó ciento y pico de millones de una mansión que tiene y yo puedo enseñar todo lo que tengo que lo compré antes de ser político y lo voy a presentar. Ahora yo quiero que él presente eso”, puntualizó.

Según una auditoría de la Cámara de Cuentas, en el cabildo de San Cristóbal se encontraro­n supuestas irregulari­dades en el manejo de más de RD$70 millones. cional de Protección al Consumidor (Pro Consumidor), Altagracia Paulino.

Según la informació­n suministra­da por Ana Bialet, abogada de Pro Consumidor, entidad que participa en el proceso como intervinie­nte forzoso, el aplazamien­to fue solicitado por los demandante­s.

El Centro de Asistencia Automovilí­stica es propiedad de un grupo formado por once empresas asegurador­as a las que la Casa del Conductor acusa de formar un cartel y de violar la ley de seguros y fianzas.

Dichas empresas son Seguros Banreserva­s, La Colonial de Seguros, Mapfre BHD Seguros y Seguros Pepín. También, Seguros Sura, La Monumental de Seguros, Seguros Constituci­ón, Angloameri­cana de Seguros, General de Seguros, Confederac­ión del Canadá Dominicana, Unión de Seguros y Reasegurad­ora Santo Domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic