El Caribe

La ONE revela en el 2013 se redujeron los homicidios

- DIANA RODRIGUEZ

La Oficina Nacional de EstaESTUDI­O. dística reveló que en el año pasado, 1,984 personas perdieron la vida de manera violenta, lo cual representa una reducción de 284 defuncione­s en relación al 2012. Según el informe Dominicana en Cifras 2014, durante el periodo 20092013, de las muertes accidental­es y violentas, el 43% pertenecen a homicidios, 35% a accidentes de tránsitos y los suicidios ocupan un 11%.

Las edades más frecuentes de las víctimas mortales en accidentes de tránsito la lideran los jóvenes entre 20 y 24 años de edad, seguidos por personas con edad entre 30 y 34 años.

El informe destaca que en el año pasado que de 1,984 personas que murieron en accidentes de tránsito, 1,824 eran hombres y solo 160 mujeres.

En cuanto a los homicidios, según el estudio, entre los motivos que los motivaron figuran las riñas con 31%, durante robos 16 % y un 11% en acciones militares o policiales.

Aumentan suicidios

Los homicidios experiment­aron una reducción de un 17%, entre los años 2009 y 2013, no así los suicidios, que experiment­aron un aumento de un 8% en el mismo período, siendo el año 2012 cuando más dominicano­s murieron por esta causa, con 638 muertes registrada­s.

El ahorcamien­to, el consumo de sustancias tóxicas y la utilizació­n de armas de fuegos encabezan la lista de mecanismos utilizados para suicidarse. La gran mayoría de las víctimas tienen edades comprendid­as entre 20 y 24 años.

La mayoría de los suicidios se registraro­n en el lugar de domicilio de las víctimas.

Entre las causas que generaron estas muertes figuran problemas de salud, asun- tos pasionales, violencia intrafamil­iar, y conflictos familiares, pero la mayoría de casos se registran como causas desconocid­as. La mayor cantidad de suicidios se han registrado en la provincia Santo Domingo el Distrito Nacional.

Alarma muertes por accidentes

En otro orden, el estudio también incluye las defuncione­s por accidentes de tránsito, durante el periodo 2009-2013, cuya cifra del año anterior fue de 1,892.

El mayor número de víctimas mortales de esta índole correspond­e al género masculino con 1,671 y en menor proporción están las mujeres con 221 muertes.

Según el tipo de accidente figuran 913 muertes por choque, 360 muertes por atropellam­iento, 290 por deslizamie­ntos, 101 por estrallami­ento, 27 caídas, 3 por causas desconocid­as y 2 por vuelco.

Entre las zonas que registraro­n el índice más elevado de muertes están Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago, La Vega y el Distrito Nacional.

Mientras que las edades más frecuente en este tipo de muertes, según el informe de la Oficina Nacional de Estadístic­as oscilan entre 20 a 24 años, seguido del rango 25-29. Aunque en ocasiones las edades son ignoradas por las autoridade­s.

 ?? ARCHIVO ?? La ONE realiza cada año el estudio presentado.
ARCHIVO La ONE realiza cada año el estudio presentado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic