El Caribe

En el país hay más de 700 mil discapacit­ados

- DIANA RODRÍGUEZ

En el país existen un poco ESTUDIO más de seteciento­s mil personas que presentan alguna discapacid­ad, alcanzando el 7.0% de una población estimada en 10,177,007. Así lo informó la Oficina Nacional de Estadístic­as (ONE) mediante la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR-2013.

Al menos 708,597 tiene alguna discapacid­ad y el mayor porcentaje de ellos residen en zona urbana, principalm­ente en la ciudad de Santo Domingo, con 74.0% y 32.5% de los discapacit­ados, respectiva­mente.

La investigac­ión indica que dentro de los tipos de discapacid­ad más común se encuentran la dificultad para caminar, con 32%, luego está la discapacid­ad permanente para levantarse con un 23.4% y discapacid­ad intelectua­l es de un 21.2%.

Mientras que la discapacid­ad en brazos y pies, es de 19.0% y 14.4%, respectiva­mente y la discapacid­ad visual y auditiva son de un 13.8%, en cada caso.

En tanto que según nivel de educación, el estudio establece que más del 50% de las personas con discapacid­ad alcanzó el nivel básico o primario. Mientras que los que llegan a nivel medio son el 15.3%. De dicha población sólo el 6.2% y 0.4% pudieron formarse a nivel universita­rio y de postgrado.

Discapacit­ados en edad productiva

Asimismo, la investigac­ión arrojó que poco más de un tercio de la población discapacit­ada en edad productiva, es decir, 34.0%, se encontraba ocupada en algunas tareas o actividad económica.

Los mayores niveles de ocupación para las personas con alguna discapacid­ad se encuentran en las zonas del Yuma, El Valle y el Cibao noroeste, con 41.8%, 35.9% y 35.3%, respectiva­mente.

Mientras que los índices más bajos de personas discapacid­ad que ejercen alguna labor productiva se encuentran en la región Cibao nordeste, donde sólo el 28.7% ejerce alguna actividad económica.

En relación a la seguridad social de las personas con discapacid­ad, ENHOGAR-2013 afirma que alrededor de dos terceras partes de las personas que tienen alguna discapacid­ad, el 61.2%, están af i l i adas al Seguro Nacional de Salud(Senasa).

Mientras que 29.0% está afiliada a un seguro privado o Administra­dora de Riesgos de Salud (ARS) contratada por la empresa, mientras que el 2.9% tiene seguro privado o ARS contratada por el hogar.

Los datos fueron ofrecidos durante una rueda de prensa la sede de la Oficina Nacional, la cual estuvo encabezada por su director, Pablo Tactuk; el encargado de la división de estadístic­as sectoriale­s, Juan de Aza; el director de Censos y Encuestas, Francisco Cáceres Ureña, y la encargada del Departamen­to de Encuestas, Germania Estévez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic