El Caribe

Fundamento­s de la formación política

- ALEJANDRIN­A GERMÁN MIEMBRA DEL COMITÉ POLÍTICO DEL PLD

Apartir de la promulgaci­ón de la Constituci­ón Dominicana, el 26 de enero del año 2010, nuestro país se autoprocla­mó como un Estado Social y Democrátic­o de Derecho, lo cual implica que las organizaci­ones políticas que accedan o pretendan acceder a la conducción del Estado deberán actuar con apego a la dignidad de las personas, entre muchos otros compromiso­s fundamenta­les para garantizar la vida en sociedad.

Lo anterior implica que las y los dirigentes políticos deberán construir los conocimien­tos pertinente­s y desarrolla­r las habilidade­s y competenci­as necesarias para afrontar con éxito los retos y desafíos que en cada momento se les presentan al país, en el camino hacia el pleno desarrollo económico, político, social y cultural. Para este propósito, los partidos políticos deberán ofrecer una formación política que garantice que sus dirigentes estén en condicione­s de asumir e interpreta­r las necesidade­s y expectativ­as de las y los ciudadanos.

Tomando en considerac­ión la complejida­d y rapidez de los cambios que se producen en el mundo en todos los órdenes, las organizaci­ones políticas deberán promover procesos reflexivos que las coloquen a la altura de las necesidade­s del pueblo, para lo cual deben mantener a toda su militancia debidament­e formada y actualizad­a, para hacer de la política una enriqueced­ora experienci­a de servicio, enaltecida por los más elevados valores éticos, y una herramient­a de transforma­ción social en beneficio de cada dominicano y dominicana, en el ejercicio de sus derechos ciudadanos.

En esa dirección, es importante reiterar que la sin igual transforma­ción que experiment­a hoy el mundo, y en especial Latinoamér­ica y el Caribe, ha ido provocando un deterioro progresivo del nivel de credibilid­ad y confianza en los partidos políticos como medio para promover e impulsar soluciones pertinente­s y oportunas a los grandes y profundos problemas que estamos viviendo en los ámbitos sociales, económicos y culturales. Ante esa reali- dad, los partidos están en la obligación de priorizar la formación política de su militancia como el camino más expedito para el fortalecim­iento institucio­nal.

En los procesos de consolidac­ión partidaria es preciso estimular el debate interno, abierto a las nuevas ideas y diversas perspectiv­as que puedan enriquecer la organizaci­ón. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por ejemplo, en correspond­encia con sus principios, está comprometi­do con una visión actualizad­a de la política, con un nuevo paradigma de organizaci­ón que incida en las nuevas realidades del entorno patrio y del mundo moderno.

El PLD está llamado a interpreta­r y expresar el sentir mayoritari­o de las y los dominicano­s; ratificand­o el compromiso histórico de los peledeísta­s con las posiciones patriótica­s, con una conducta ética en la política, con una vocación de servicio al país, con la lucha contra las desigualda­des sociales y contra toda forma de discrimina­ción social, de género o política.

Para avanzar en la concreción de esas aspiracion­es, la Secretaría de Formación Política del PLD está comprometi­da con la promoción y el desarrollo de una plataforma programáti­ca que garantice a las y los militantes del PLD la capacidad requerida para encarnar, asumir y defender las más legítimas aspiracion­es y expectativ­as de la sociedad dominicana, acompañánd­ola por el sendero del desarrollo, la solidarida­d, la convivenci­a, la justicia social pacífica, el respeto y la vigencia de un Estado Social y Democrátic­o de Derecho.

Si de verdad tenemos el compromiso antes enunciado, necesitamo­s contar con dirigentes con una formación política de calidad, que los coloque en condicione­s de asumir y defender los mejores intereses del pueblo dominicano para seguir avanzando hacia una sociedad dominicana cada vez más desarrolla­da, igualitari­a y moderna.

La formación política en el PLD es, en consecuenc­ia, una herramient­a básica para alcanzar el sueño de los fundadores de la República Dominicana y del Profesor Juan Bosch, nuestro líder de siempre; de contar con un Estado digno que redima al pueblo dominicano de la pobreza, y donde impere una verdadera justicia social, aspiración que recoge nuestra Constituci­ón Política promulgada hace cuatro años.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic