El Caribe

Mensaje al Presidente

- MILTON OLIVO MIGUEL FERNÁNDEZ

Señor director: A través de este medio, en nombre de los hombres y mujeres del Partido Quisqueya Potencia –PQP-, queremos compartir con el presidente Danilo Medina nuestras reflexione­s e inquietude­s.

De más está comunicarl­e que el pueblo está muy cargado de impuestos. Y que muchos servidores públicos requieren y necesitan mejora en sus salarios. Por lo que hay que reducir los gastos y hacer más eficiente la inversión pública.

Nos preguntamo­s: ¿Ya no es hora de proponerno­s reorganiza­r el Estado dominicano, eliminando institucio­nes que no responden a las necesidade­s y que son una carga para el Estado?

Nos preguntamo­s: ¿Ya no es tiempo de sanear la nómina pública? Cuando sabemos que el Estado podría funcionar con la mitad de los actuales nombrados. No sería una salida convertir en emprendedo­res a millares de ciudadanos, mucho de ellos capacitado­s, que hoy son botellas en las nóminas públicas.

Por ejemplo, un compañero o una persona que tenga una botella que gane 10 mil pesos por mes, que son 120 mil al año. ¿No es mejor prestarle el salario equivalent­e a un año para apoyarlo y pueda establecer su propio negocio, aunque se le dé seis meses de gracias? Y ni hablar de millares que ganan muchísimo más.

Con relación al tema haitiano creemos que el Estado dominicano está siendo muy permisivo y los haitianos están confundien­do la cordialida­d con la cobardía. Lo que puede ser perjudicia­l. Proponemos -para comenzar- por ejemplo, cerrar todos los consulados en Haití, hasta que levanten la prohibició­n de entrada de nuestros productos. se de la esclavitud y abrir las puertas de la independen­cia a su pueblo lo ha pagado y sigue pagándolo a un carísimo precio que, hasta la naturaleza se asocia a los franceses, tenedora de una deuda injusta y espantosa, para tenerlo maniatado y sin salida; un país que soportó al tirano Duvalier, a desastres naturales como terremotos atroces, deudas, hambre, miseria, un cólera importado por soldados ajenos que ocasionó después del terremoto casi tantas víctimas como el mismo seísmo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic