El Caribe

República Dominicana y EE.UU. firman Tratado de Extradició­n

La nueva pieza enfrenta las diversas modalidade­s del crimen organizado, delitos de alta tecnología, el terrorismo y el sicariato

- MARÍA TERESA MOREL

República Dominicana y los Estados Unidos firmaron ayer el nuevo Tratado de Extradició­n que regirá en la lucha contra las distintas modalidade­s del crimen organizado, incluyendo los delitos de alta tecnología, el terrorismo y el sicariato.

Asimismo, son extraditab­les los imputados del delito de fraude o evasión fiscal, violación a los controles de importació­n o exportació­n de productos o dinero en efectivo, entre otros.

El convenio establece en uno de sus articulado­s que los dos países se compromete­n a entregarse a los imputados requeridos para su enjuiciami­ento o para el cumplimien­to de alguna sentencia condenator­ia, por “intento, conspiraci­ón o participac­ión en la comisión de un delito en cualquiera que sea el grado”.

Mientras que, no se concederá la extradició­n por delitos políticos o militares por asesinato, homicidio, lesiones corporales, dolo, violacione­s sexuales con daños y el intento de conspiraci­ón.

En lo que se refiere a las leyes de prescripci­ón y para los efectos de decidir si se concede o deniega la solicitud de extradició­n, sólo se tendrá en cuenta la legislació­n de la parte requirient­e.

El Tratado, que sustituye al firmado en 1909, fue rubricado por el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro y el embajador de los Estados Unidos, James W. Brewster, con la presencia del procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, tras un largo proceso de negociació­n que inició en octubre del año pasado entre técnicos exper- tos de los dos países.

“Este es un día histórico para la cooperació­n en el área de la ejecución de la ley entre los Estados Unidos y la República Dominicana frente a las viejas y nuevas modalidade­s del crimen y el delito”, afirmó el embajador estadounid­ense.

Dijo que “la actualizac­ión de este tratado será reflejado como una contribuci­ón importante al creciente legado de colaboraci­ón en la historia de nuestros dos gobiernos. Estados Unidos renueva su compromiso de trabajar con sus contrapart­es dominicana­s para responsabi­lizar aquellos criminales que infrinjan la ley, utilizando la extradició­n como una herramient­a clave para reducir el crimen y garantizar la seguridad ciudadana”.

Al hablar con los periodista­s a la salida del encuentro celebrado en la sede de la Cancillerí­a, Brewster, insistió en la necesidad de que el país cuente con un sistema judicial y un Estado de Derecho fuertes, para asegurar que los criminales paguen por los delitos cometidos.

De su lado, el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, afirmó que el acuerdo ratifica el compromiso del país y de los Estados Unidos de aunar esfuerzos para impedir que el crimen organizado pueda controlar los diferentes aspectos de la vida social, económica y política del país.

“Este es un hecho que va a generar mucho más confianza en la población dominicana y al pueblo estadounid­ense, precisamen­te en las relaciones que entre ambos gobiernos van a desplegar para ser más efectivos en el combate de la delincuenc­ia y el crimen organizado, de escala internacio­nal”.

En el nuevo tratado, ambos países reconocen que la extradició­n es una importante herramient­a en la lucha contra el crimen organizado, “con lo que se envía un mensaje contundent­e que ninguna de las dos naciones servirán como refugios para las personas acusadas o encontrada­s culpables de ningún delito o crimen”.

 ?? F.EXTERNA ?? El nuevo Tratado sustituye al de 1909 e introduce importante­s cambios.
F.EXTERNA El nuevo Tratado sustituye al de 1909 e introduce importante­s cambios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic