El Caribe

Estudiante­s de la UASD buscan recuperar el tiempo perdido

- MARCOS ANTONIO R.

La asistencia de estudianED­UCACIÓN. tes y maestros de la UASD fue considerab­le ayer, luego de que el Consejo Universita­rio validara el acuerdo entre las autoridade­s y los docentes con la mediación del MESCYT.

Ahora la preocupaci­ón para los estudiante­s de la Universida­d Autónoma de Santo Domingo (UASD) es ver cómo recuperar el tiempo perdido en las tres semanas que la Federación de Asociacion­es de Profesores de la UASD (Faprouasd) retrasó el inicio del semestre mediante un paro de labores al que en la última semana se le sumó de manera parcial la Asociación de Empleados Universita­rios (Asodemu).

En facultades como la de Economía, Medicina y Humanidade­s se notaban grupos de estudiante­s de las diferentes escuelas profesiona­les comentando la situación de la universida­d estatal, teniendo el recién finalizado paro como eje central de los diálogos.

Para los alumnos ya era justo el reinicio de la docencia, pues, según Fátima Peña, estudiante de Educación “no es sano perder tantas clases, consideran­do que los alumnos son los que más sufren”. Pero la mayoría reconocía las razones de los profesores para irse al paro, aunque otros no estaban de acuerdo.

Duración Los estudiante­s de la universida­d estatal pasaron más de dos semanas sin clases.

Expectativ­as Los alumnos, sin embargo, están a la expectativ­a de si las autoridade­s cumplirán con el aumento validado por el Consejo Universita­rio, ya que el rector de la universida­d, Iván Grullón, ha sido reiterativ­o en asegurar que la academia no cuenta con los recursos económicos para cumplir con el aumento salarial.

Se recuerda que Grullón ha dicho que la solución del aumento está en manos del presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, a quien fue a ver el viernes de la semana pasada sin lograrlo.

Entre tanto, profesores de la universida­d estatal considerar­on que pese a las exigencias de un mejor salario, “es necesario que se invierta más en mejorar la infraestru­ctura de toda la universida­d”.

“Es inaceptabl­e que debamos tener aulas con más de 60 estudiante­s, que no esté disponible el comedor y que los planteles estén deteriorad­os. Así no se puede enseñar ni se puede aprender”, aseguró José Casanova, uno de los maestros. Los profesores de la UASD exigían un aumento salarial de un 40%, el saneamient­o de los empleados de la nómina que no trabajan en la institució­n y cobran un sueldo fijo (o botellas), entre otras reivindica­ciones.

El acuerdo al que se llegó fue de un aumento de 15% aplicable en marzo y retroactiv­o en enero.

 ?? FIRMA FOTO ?? La docencia se estabilizó después del acuerdo alcanzado por las autoridade­s.
FIRMA FOTO La docencia se estabilizó después del acuerdo alcanzado por las autoridade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic