El Caribe

Señalan hay aguda crisis en el boxeo aficionado de RD

- CARLOS NINA GÓMEZ

¿Qué pasa con el boxeo afiBOXEO. cionado de República Dominicana? ¿Dónde están los nuevos talentos? ¿Qué trabajo -efectivo y acorde con los tiempos del siglo XXI- realizan los dirigentes del pugilismo olímpico del país?

Las preguntas, obviamente, deben encontrar claras respuestas. Respuestas que el pueblo deportista dominicano, especialme­nte la gente que ha seguido por décadas el boxeo amateur, deben saber y ser publicadas en lo inmediato. Expertos del boxeo local, que siempre están atentos a lo que ocurra en las lides pugilístic­as nacionales y en los adentros de su dirigencia, analizan la delicada situación por la que atraviesa el “status” del selecciona­do local. En los últimos meses, de acuerdo con analistas, el pugilismo amateur de República Dominicana se ha visto “lento” al tiempo que varios de sus más sobresalie­ntes peleadores han decidido pasar al boxeo profesiona­l.

Tal parece, agrega, que no se está aplicando una política certera, acorde con estos tiempos de eficiencia -eficiencia a nivel de los países que sí trabajan para que sus equipos alcancen lauros- lo que ha ocasionado el “desplome” de la selección nacional.

Muchos añoran la época en la que el boxeo amateur de República Dominicana era respetado. Respetado, incluso, por potencias boxísticas olímpicas como son las de Cuba, Puerto Rico, Panamá, Argentina y Venezuela, según opinan los mismos expertos locales. Ante tan cruda realidad, ¿qué les espera a los jóvenes boxeadores del boxeo amateur de República Dominicana?, preguntan observador­es del deporte en sentido general. El boxeo aficionado, precisan los expertos, siempre es recordado por sus resonantes triunfos logrados en competenci­as internacio­nales -especialme­nte en los campeonato­s de los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe, Juegos Panamerica­nos, torneos regionales y hasta los Juegos Olímpicos.El boxeo fue, precisamen­te, el deporte que entregó al país su primera medalla (de bronce) en unos Juegos Olímpicos. Ese alto mérito le toca a Pedro Julio Nolasco (fallecido) quien en las Olimpíadas de Los Ángeles (verano de

Historia En 1984, Pedro Julio Nolasco le dio la primera medalla olímpica a la República Dominicana

1984) atrapó una presea bronceada en la división de los 54 kilogramos.

Bienvenido Solano, quien durante 41 años se desempeñó como presidente de la Federación Dominicana de Boxeo Aficionado (Fedoboxa), siempre estuvo en “ristre” y velando porque sus púgiles tuvieran positivos desempeños cada vez que tenían el reto de competir en certámenes internacio­nales.

Expertos dicen que “Bienvenido Solano hace mucha falta en la dirección del boxeo amateur y agregan que “su capacidad y experienci­a ocasionaro­n los éxitos alcanzados por el pugilismo no rentable del país”.

También se cuestiona que una considerab­le cantidad de púgiles de la selección nacional haya, literalmen­te, “desertado”, para pasar al pugilismo rentable sin que en tal sentido se diera ninguna explicació­n.

 ?? F.E. ?? Leonel de los Santos (der.) conforma el nuevo relevo del boxeo en la República Dominicana.
F.E. Leonel de los Santos (der.) conforma el nuevo relevo del boxeo en la República Dominicana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic