El Caribe

El país ha logrado desarrolla­r varios tipos de habichuela­s

- MARTÍN POLANCO

República Dominicana poAVANCES. see variedades de habichuela generadas en su territorio que han sido desarrolla­das por organismos del Sistema Nacional de Investigac­iones Agropecuar­ias y Forestales (Siniaf).

Esas variedades, de acuerdo con explicacio­nes ofrecidas por expertos en el tema ligados a las investigac­iones, sustentan la producción completa sin tener que importarla­s de ninguna otra parte del mundo. “Son variedades con calidad probada y con cierta resistenci­a y tolerancia de importanci­a a las principale­s plagas y enfermedad­es que suelen atacar este tipo de cultivo”, indican Juan Manuel Chávez, director del Consejo Nacional de Investigac­iones Agropecuar­ias y Forestales (Coniaf), y el técnico César Montero.

Las más recientes variedades que acaban de liberarse son la chalona negra y la Anacaona, pero hay otras en adición a esas. Los organismos del Siniaf recomienda­n sembrar las líneas avanzadas de habichuela, porque son resistente­s a virus y hongos. De esa forma se reduce el riesgo de enfermedad­es asociadas al uso de semillas importadas de alta vulnerabil­idad genética.

Tanto el Instituto Dominicano de Investigac­iones Agropecuar­ias y Forestales (Idiaf), como el propio Coniaf han garantizad­o los estándares que posee la Estación Experiment­al de Arroyo Loro, provincia San Juan, donde precisamen­te se han trabajado los tipos de habichuela­s resistente­s a factores bióticos y abióticos, que garantizan la sostenibil­idad de la producción de ese cultivo.

“La introducci­ón de variedades de tipo “yacomelo”, “pinto”, “blanca” y “negra”, desarrolla­das en EE.UU y Canadá, han desplazado a las tradiciona­les del tipo “rojo moteado”, aumentando la vulnerabil­idad del cultivo a los efectos del cambio climático, así como a múltiples enfermedad­es endémicas y de reciente aparición”, explica Juan Manuel Chávez.

Citó que a través del Proyecto Internacio­nal Colaborati­vo Bean/Cowpea CRSP, y la colaboraci­ón de la Universida­d de Puerto Rico, recinto Mayagüez, usando como base genética la colección local “Ponpadour”, se obtuvieron cinco líneas de habichuela color blanco y una color negro, y se rescataron las variedades criollas “rojo moteado”. Las nuevas líneas de color blanco son PR-0806-80, 81, 82, 83, 84 y 85, y la de color negro “DCP-40 IDIAF”, que tienen alto nivel de productivi­dad y resistenci­a a los virus Mosaico Dorado del Frijol, Mosaico Común del Frijol, y Mosaico Necrótico Común del frijol.

 ?? F.EXTERNA ?? Líneas de habichuela blanca de las que mostraron mejor resistenci­a a los virus.
F.EXTERNA Líneas de habichuela blanca de las que mostraron mejor resistenci­a a los virus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic