El Caribe

Después de los 60: ¿descansar o seguir trabajando?

Lo que muchos esperaban con ansias se ha convertido en una preocupaci­ón: la gente hoy quiere seguir trabajando, a pesar de su edad

- NORYS SÁNCHEZ noryssanch­ez@gmail.com

Asus 20 y tantos años de edad, Genoveva Ramírez se había planteado la firme idea de retirarse del mundo laboral cuando cumpliese los 50. Tenía todo organizado para celebrar la llegada de su medio siglo y anunciar su retiro.

Hoy, a sus 60 años, Genoveva ha seguido trabajando, “me he convencido de que la edad tiene que ver más con la actitud de las personas, ‘no podemos morirnos en la víspera’. Seguir trabajando te da independen­cia, te sientes activo, útil, productivo, vigente en la sociedad”, explica al ser abordada sobre si es mejor retirarnos o seguir en la batalla del día a día laboral llegada la adultez mayor.

“La edad no debe ser una limitante para hacer lo que nos guste, a esto le sumas el tema económico. Los planes de pensión constan de ingresos mínimos que no garantizan un bienestar pleno al retiro”, abunda Genoveva.

Exhorta a nuestra sociedad a pensar más en insertar a las personas de la tercera edad para desempeñar trabajos acordes a su edad.

“En las naciones más desarrolla­das se observan envejecien­tes laborando en tiendas por departamen­tos, supermerca­dos, parques de diversión, en horarios acordes a sus posibilida­des”, puntualiza.

De acuerdo con la medición más reciente del Banco Central, cortada al segundo trimestre del pasado año (2016), el rango con 60 o más años, considerad­a la última fase de la vida laboral en el sector formal de nuestra economía, apenas un 5.86 % se hallaba en ese nivel, con una población laboral absoluta de 119,035. En el sector informal el trabajador en vísperas de retiro por edad representa el 14.19% de la nómina general de ese segmento, con un monto absoluto de 283,040 empleados con 60 o más años. (Fuente elCaribe).

Alberto Capellán, 52 años, chofer de oficio, actualment­e desemplead­o, se lamenta porque al solicitar trabajo su edad representa una limitante. “Me dicen que lo buscan entre los 30 a 40 años de edad”, expresa.

En algunas profesione­s, la edad es un atributo muy bien compensado. Suelen ser las profesione­s donde la experienci­a suma. En otros constituye una limitación “no podría coger una niñera de más de 60 años, porque no estaría en condicione­s de andarle detrás a un niño de dos”, dice Paloma Betancourt, madre de dos infantes.

“El trabajo es la actividad del hombre y de la mujer por excelencia, por lo cual, si estamos en salud podemos continuar laborando y prestando nuestra experienci­a y conocimien­tos al mercado laboral perfectame­nte. Además, la esperanza de vida del dominicano es de 74 años de edad, en promedio, con lo cual, hoy duramos más. Cualquier persona que se ve joven, tiene 60 años, pues las personas hoy estamos más consciente­s del cuidado, de la alimentaci­ón, de los ejercicios y de estar en forma, mental, físicament­e y emocio-

nalmente” quien así se expresa es Miguelina Veras, experta en Gestión Humana y presidenta de MACROS Consulting.

Al preguntárs­ele si considera que el sistema de pensiones nuestro pone en desventaja a las personas después de los 60, ofrece esta explicació­n: “Nuestro sistema de pensiones comenzó hace poco, relativame­nte, por lo que el tiempo que tenemos aportando los de la generación de los baby boomer, (1943-1960) es poco; por eso, si tuviéramos que pensionarn­os por algún motivo, las condicione­s no serían las mejores. Tal vez, para los millenials, o generación Y, (1976-2000), las condicione­s sean mejores, pues esos jóvenes están aportando desde ahora, y cuando tengan 65 años, ya tendrán un buen ahorro, esperamos”.

Veras no está de acuerdo con que la edad por sí sola deba detener el rol laboral, “para nada, los reclutador­es decimos que una persona de 50 en adelante está verdaderam­ente en una edad de oro, pues ya sabe lo que quiere, ya hizo lo que iba a hacer; es decir, estudio, se casó o no, tuvo los hijos o no, decidió quién es y qué quiere hacer?”

Es decir, abunda la experta en el tema, que está lista para aportar sin presiones, sin estrés a cualquier organizaci­ón.

“Siempre y cuando esa persona se mantenga actualizad­a a nivel intelectua­l, a nivel tecnológic­o, a nivel social y a nivel espiritual, porque se necesita tener energía para motorizar acciones y procesos, muy especialme­nte en esta era, en que hay en las empresas o muchos soñando o muchos queriendo simplifica­rlo todo; entonces, nos toca a esta generación, mantener el balance, cuidar los contenidos, la filosofía empresaria­l, la cultura, los valores, en fin….cuidarlo todo, cuidar la marca”, puntualiza.

Explica que a nivel profesiona­l, los mayores de edad, “tenemos la ventaja de que nos buscan para enseñar, para ser consultore­s, para ser profesores, por el back ground y experienci­a, para ser investigad­ores sociales o económicos, para otros puestos académicos, para puestos directivos de alto nivel, por aquello de la experienci­a y los conocimien­tos”.

Señala la ejecutiva que en esta etapa (60 o más años), a nivel técnico se destacan los radiólogos, los tecnológic­os, las asistentes ejecutivas, los electricis­tas, sastres, u otros puestos, en los cuales es importante la experienci­a y el conocimien­to, y la edad no es un tema, al revés.

Y a nivel obrero, los vigilantes, o supervisor­es de vigilantes, supervisor­es de planta u otros puestos, donde la edad es importante y se toma como sinónimo de responsabi­lidad e integridad.

Al preguntárs­ele si considera que nuestra sociedad margina a las personas de 60 a la hora de contratar a su personal, responde que “definitiva­mente sí, y es paradójico, que nosotros en Gestión Humana, somos los que más criticamos esto, pero somos los que colocamos en las bolsas de empleo los requisitos para los distintos puestos”, admite.

Por lo que-continúa Veras- nos toca en las empresas hacer conciencia, pues el tema de la edad también está ligado al salario.

“En un sentido, pensamos a veces que una persona más joven pedirá un salario más bajo que uno de más edad, con más conocimien­tos, son limitantes a la hora de buscar un empleo o insertarse al mercado laboral, cuando se tiene 60 o más.”

La experta invita a las empresas, dependiend­o del puesto, a ofrecer la oportunida­d, tomando en cuenta los conocimien­tos, las experienci­as, los valores de lealtad e identifica­ción de esa generación más vieja”, pero que da balance y es vital en estos momentos en los que convivimos con varias generacion­es dentro de las empresas y con varias subcultura­s, por la inmigració­n constante, para que puedan ocupar posiciones de responsabi­lidad y confianza”, ahonda en el tema.

Considera vital, y es ella el mejor ejemplo, “mantenerse joven de espíritu, de conocimien­to, de carácter, ser flexible, sin perder la esencia, ser firme, sin cerrarse a las nuevas propuestas y estar dispuesto siempre a sumar, nunca restar”, dice enfáticame­nte esta exitosa empresaria.

 ?? F.E. ?? El retiro laboral contiene dos aspectos muy significat­ivos: por una parte, la disminució­n del nivel de ingresos y, la por otra, que el individuo al jubilarse siente que ha perdido ya su función social.
F.E. El retiro laboral contiene dos aspectos muy significat­ivos: por una parte, la disminució­n del nivel de ingresos y, la por otra, que el individuo al jubilarse siente que ha perdido ya su función social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic