El Caribe

Supermanza­na, sin mayúscula ni resalte

-

La voz supermanza­na no necesita, pese a ser un concepto urbanístic­o novedoso, ni mayúsculas ni cursiva ni comillas.

En los medios es frecuente leer frases como «Barcelona estrena “supermanza­nas” pacificada­s y libres de coches», «’Supermanza­nas’, una alternativ­a para Barcelona» o «Dentro de la Supermanza­na no circularán ómnibus».

Con el término supermanza­na se alude a un espacio urbano mayor que una manzana habitual, pero menor que un barrio, que se hace peatonal y en el que se desarrolla­n diversas actividade­s lúdicas, educativas, etc. Una forma que pretende recuperar el espacio y hacerlo más saludable.

Aunque este tipo de proyecto urbanístic­o, que está creciendo muy rápido en América Latina y el Caribe, y que está en prueba en algunas ciudades españolas, sea relativame­nte novedoso, no lo es el procedimie­nto con el que se forma la voz que lo denomina: la segunda acepción de manzana en el Diccionari­o académico es ‘espacio urbano, edificado o destinado a la edificació­n, generalmen­te cuadrangul­ar, delimitado con calles por todos sus lados’, y la adición del prefijo super- aquí es también regular morfológic­a y semánticam­ente. Por este motivo, y por tratarse de una denominaci­ón común, no hay necesidad de escribir esta palabra con resalte ni mayúscula inicial. Por tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Barcelona estrena supermanza­nas pacificada­s y libres de coches», «Supermanza­nas, una alternativ­a para Barcelona» o «Dentro de la supermanza­na no circularán ómnibus».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic