El Caribe

Radio Enriquillo, 40 años siendo “amiga” de la región Suroeste

- COLABORACI­ÓN BENNY RODRÍGUEZ

Radio Enriquillo cumple ANIVERSARI­O. hoy 40 años de fundada. Un proyecto comunicaci­onal que se ha constituid­o en un activo importante en la Región Enriquillo, acompañánd­ola en su afán de búsqueda de soluciones a diversas problemáti­cas.

“Es un ejemplo de cómo, desde la comunicaci­ón social y de la radio en particular, se puede contribuir al mejoramien­to de las comunidade­s, ya que la referida estación radial contribuyó a elevar el nivel de empoderami­ento del liderazgo de las comunidade­s, en elevar sus niveles de organizaci­ón, sobre todo en la necesidad de actuar junto en aras de conseguir el desarrollo y el bienestar social”, la considerac­ión sobre la labor desarrolla­da en el Suroeste y de lo que fue este fenómeno radiofónic­o, denominada como “La Amiga del Sur”, como reza el eslogan de la estación radial, en sus inicios administra­da por la congregaci­ón Sagrado Inmaculado Corazón de María (SICM), cedida hace algunos años a la Diócesis de Barahona, la hizo el periodista Luis Rafael –Lito- Santana en la conferenci­a “Incidencia de radio Enriquillo en la cultura y el Movimiento Social de la Región Sur”. Santana afirmó que esa emisora logró construir el sueño de muchas comunidade­s, a quienes acompañó permanente­mente en su búsqueda de mejorar su calidad de vida.

Encuentro de generacion­es

El periodista, nativo del municipio de Tamayo, desde donde transmite Radio Enriquillo, y quien fuera un actor importante de la estación radial, donde inició su formación como profesiona­l de la comunicaci­ón social y del periodismo, dictó la conferenci­a el pasado miércoles 22 de febrero, en el salón Luis Díaz, de la Universida­d Católica Tecnológic­a de Barahona (UCATEBA). La conferenci­a contó con la presencia del sacerdote Marcos Pérez, director de Radio Enriquillo, así como de empleados que laboraron en la emisora católica desde hace varios años, correspons­ales populares de toda la zona Sur y nuevos actores que aún permanecen en la radio, como Ada Santana (Adita), Alcibíades Moreta, Luis Darío Féliz, Diómedes Medina, Johnny Olivero y Esteban Sánchez, entre otros.

Cómo funcionó

Santana también contó anécdotas que en ocasiones provocaban risa entre los presentes, sobre todo cuando explicaba cómo el personal de la emisora estaba presente en la vida de las comunidade­s, sin importar dónde estuvieran ubicadas. Explicó que radio Enriquillo tuvo éxito porque involucrab­a a todos en su dinámica de trabajo, incluyendo los actores sociales.

Relató que habían organizaci­ones femeninas, comunidade­s eclesiales de base, que eran responsabl­es del contacto con las parroquias, de los programas especiales como “Encuentro”, “El Pueblo y la Ciencia”, entre otros. También, la emisora tenía la responsabi­lidad de hacer contacto directo con todas las organizaci­ones y asociacion­es de campesinos, así como de pequeños y medianos productore­s de la zona. “Además, había una fuerte conexión con el bloque campesino de la región, que era una importante estrategia que nos permitía llegar a la gente, hacernos presentes en las comunidade­s y llegar con fuerza”, dijo el veterano periodista.

 ?? F.E. ?? El periodista Luis Rafael -Lito- Santana cuando dictaba la conferenci­a “Incidencia de Radio Enriquillo en la Cultura y el Movimiento Social de la Región Sur”.
F.E. El periodista Luis Rafael -Lito- Santana cuando dictaba la conferenci­a “Incidencia de Radio Enriquillo en la Cultura y el Movimiento Social de la Región Sur”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic