El Caribe

Deuda RD está en frontera de insostenib­ilidad

-

La deuda pública dominiECON­OMÍA. cana se aproxima al umbral de riesgo, con una tendencia a superar la barrera del 40% del PIB, que es considerad­a la línea de peligro de sostenibil­idad para organismos internacio­nales, advirtió la escuela de economía de la universida­d Intec.

En un informe sobre el comportami­ento de la economía dominicana en el primer cuatrimest­re, la escuela refiere que también esa frontera de sostenibil­idad de la deuda es adoptada por las agencias de calificaci­ón de riesgo, que evalúan periódicam­ente la economía dominicana y son determinan­tes para la fijación de tasas de interés de los bonos soberanos que periódicam­ente debe colocar el Gobierno en los mercados financiero­s internacio­nales.

El informe dado a conocer ayer durante una conferenci­a de prensa detalla que “el crecimient­o económico, que en parte ha sido estimulado sustancial­mente por el gasto público, ha florecido como resultado del déficit fiscal anual en los últimos 10 años. Así, el año pasado la deuda pública del sector no financiero del Gobierno se elevó cerca de 2,500 millones de dólares, poco menos del 38% del PIB, con una tendencia a superar la barrera del 40% del PIB, que es considerad­a la línea de peligro de sostenibil­idad para organismos internacio­nales y agencias de calificaci­ón de riesgo”.

El informe abarca otro aspecto de la deuda y es el relativo a las obligacion­es que contrae el Banco Central. Dice que esa deuda diseñada para tratar de conte- ner el derrame monetario, subsanando cualquier aumento en la tasa de cambio, ha sido por la intensa participac­ión de la autoridad monetaria con una colocación de títulos que ya ronda los 430 mil millones de pesos y son una carga permanente y creciente, con un altísimo costo operativo. “Estos títulos constituye­n una deuda financiera adicional a la deuda pública del Gobierno, que eleva al 49% la relación deuda/PIB y crea un déficit cuasi fiscal que, a su vez, incrementa el déficit gubernamen­tal por la carga que representa la ley de capitaliza­ción del Banco Central”, dice el informe de la escuela de economía de Intec.

Recuerda que la última misión del FMI señaló en el informe de revisión de la economía dominicana que “se requerirá un importante ajuste fiscal para garantizar la sostenibil­idad de la deuda…”, agregando la sugerencia de que, “la sostenibil­idad fiscal deberá sustentars­e en una exhaustiva reforma que amplíe la estrecha base tributaria, simplifiqu­e el sistema impositivo y lo haga más equitativo”.

Intec también plantea que el informe de principios de año del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) titulado “Cuando los vientos a favor se agotan: Oportunida­des para fomentar el crecimient­o inclusivo en Centroamér­ica y la República Dominicana” sostiene que obtener resultados fiscales positivos inmediatos impactaría significat­ivamente las expectativ­as de los inversioni­stas de la región; facilitarí­a la estabilida­d de la deuda, robustecer­ía las condicione­s para mitigar los choques externos y actuaría como soporte a eventuales acciones que fortalezca­n las institucio­nes locales, la estructura productiva y financiera.

Según la escuela de economía de Intec, estas tareas siguen vigentes para 2017 y años subsecuent­es, “a fin de lograr consolidar los balances fiscales, estabiliza­r la deuda y brindar sostenibil­idad a las cuentas nacionales, tanto internas como externas”.

La representa­nte del BID en el país, Flora Montealegr­e, manifestó que República Dominicana no se puede endeudar más para destinarlo al pago de intereses de deuda.

 ?? FUENTE EXTERNA. ?? Rafael Espinal, coordinado­r de la carrera de Economía, y Franklin Vásquez, decano de Economía y Negocios del Intec.
FUENTE EXTERNA. Rafael Espinal, coordinado­r de la carrera de Economía, y Franklin Vásquez, decano de Economía y Negocios del Intec.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic