El Caribe

LA LEY DE PARTIDOS MANDARÁ A LA JCE A MONTAR PRIMARIAS

La Comisión Bicameral que estudia el proyecto de Ley de Partidos aprobó que la JCE organice y supervise las elecciones internas de las organizaci­ones políticas

- SUEDI LEÓN

PROYECTO. La Comisión Bicameral que estudia las leyes electorale­s aprobó que sea la Junta Central Electoral (JCE) quien organice las primarias de los partidos políticos, contrario a lo que establecen las disposicio­nes actuales.

Ayer, la comisión se reunió durante más de cuatro horas con la asistencia completa de los legislador­es que forman parte del grupo de estudio.

A considerac­ión del presidente de la Comisión y su secretario, el senador Arístides Victoria Yeb y el diputado Víctor D’Aza, respectiva­mente, los ánimos están dados para que la ley de partidos sea aprobada al término de la presente legislatur­a que culmina el 25 de julio.

“Dios mediante, al concluir la legislatur­a nosotros tendremos el informe sobre la ley de partidos y agrupacion­es políticas y esperamos que se convoque a legislatur­a extraordin­aria para su posterior aprobación”, dijo el senador por María Trinidad Sánchez mientras informó que se consensuó desde el artículo 47 hasta el 53 y discutiero­n los siguientes hasta el 67.

“Esa última parte está discutida, pero no aprobada”, sostuvo.

En torno al padrón que deberá utilizarse en las primarias aún no se ha consensuad­o si será el de los partidos o el de la JCE.

Victoria Yeb informó, además, que se reguló el tema de la campaña interna de los partidos. En ese sentido, dijo que quedaron prohibidas las actividade­s en las calles, la pintura, la publicidad radial y televisiva. “Solamente los candidatos y sus voceros tendrán derecho a ir a los medios de comunicaci­ón, pero no pueden tener publicidad”, expresó

Alfredo Pacheco, vocero del bloque de diputados del Partido Revolucion­ario Moderno, subrayó que estas medidas, fa- vorecerán al abaratamie­nto de las campañas electorale­s.

Otros puntos.

Para fines de discusión quedarían desde el artículo 68 hasta el 77 así como retomar otros 11 puntos que han sido dejados sobre la mesa, los más conflictiv­os que han impedido que tras 12 años en el Congreso la ley de partidos sea aprobada. Entre estos están la cuota femenina, la organizaci­ón de las primarias, el uso del padrón electoral y el financiami­ento privado.

En ese sentido, Victoria Yeb informó que discutiero­n las fuentes de financiami­ento y cómo se van a distribuir esos fondos. “Habrá una supervisió­n transparen­te de esos recursos”.

 ?? F.E. ?? La Comisión Bicameral se reunió ayer para continuar con los trabajos.
F.E. La Comisión Bicameral se reunió ayer para continuar con los trabajos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic