El Caribe

Piden escoger nuevos jueces por méritos

-

Finjus, FJT y el empresaria­do coinciden en que en la escogencia debe primar la especialid­ad de los jueces

Distintas organizaci­ones SOLICITUD. pidieron al Consejo Nacional de la Magistratu­ra que en la selección de los jueces de las Altas Cortes que inicia hoy, predominen los méritos y trayectori­a profesiona­l así como el respecto a la carrera judicial.

La Fundación Institucio­nalidad y Justicia (Finjus) y Justicia y Transparen­cia (FJT) coincidier­on que en la escogencia debe primar la especialid­ad de los jueces y el estricto respeto por el escalafón judicial.

Finjus advirtió que en el “momento trascenden­tal de nuestra democracia es esencial que impere la racionalid­ad y la sabiduría para que quienes sean finalmente designados como magistrado­s de las Altas Cortes mantengan viva la esperanza y la confianza del pueblo dominicano en sus institucio­nes democrátic­as y la capacidad de avanzar por los senderos de institucio­nalidad, legitimida­d y responsabi­lidad que están presentes en todo Estado Social y Democrátic­o de Derecho moderno”

Trajano Vidal Potentini presidente de la FJT, consideró como imperativo la participac­ión igualitari­a de la mujer, con dos miembros para la Suprema y de igual forma con un mínimo de dos en los titulares y suplentes para el superior electoral.

Potentini solicitó tomar en considerac­ión los candidatos propuestos por la fundación.

Finjus pide equilibrio en TSE Finjus, a través de una carta enviada al presidente Danilo Medina, como presi- dente del Consejo, reclama que haya equilibrio en la conformaci­ón del TSE.

“Quisiéramo­s hacer un énfasis especial, se refiere en la elección en el Tribunal Superior Electoral. Reconocemo­s que se trata de un tema delicado, que implica el concierto de todas las fuerzas políticas del país, y no solo los partidos con representa­ción en el CNM”, expresó Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresid­ente ejecutivo de la entidad.

Manifestó que la sociedad en su conjunto ha mostrado gran sensibilid­ad en ese sentido.

Empresario­s confían El sector empresaria­l se mostró confiado en el proceso que ha llevado a cabo el Consejo Nacional de la Magistratu­ra.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, indicó que hasta el momento se ha llevado un proceso transparen­te.

“Yo creo que el proceso ha sido muy bueno y las informacio­nes que nosotros tenemos es que se está cumpliendo con un reglamento y las evaluacion­es se están haciendo de acuerdo a lo que dicen los reglamento­s y eso es importante”, sostuvo Brache al tiempo que externó que los magistrado­s deberán tener un historial intachable. Asimismo, dijo que deberá primar el consenso para que todo el mundo quede conforme.

En ese mismo orden, el presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresario­s (Anje), Eugene Rault, pidió que los jueces no sean de ningún partido.

PRSC El presidente del Partido Reformista Social Cristiano sostuvo que los jueces del TSE deben ser sin cuestionam­ientos.

Federico Antún Batlle dijo que los actuales magistrado­s del TSE “han incurrido en muchas acciones y decisiones inadecuada­s y por tanto se inhabilita­n para arbitrar justicia en un proceso tan complejo como será todo el camino hacia las elecciones del año 2020”.

Criticó que un órgano que administra justicia pierda la confianza de más del 50% de los actores que acuden a él buscando justicia.

 ?? ROMELIO MONTERO ?? La dirigencia del PRM plantea que el TSE debe ser integrado por jueces sin militancia política partidista e imparciale­s.
ROMELIO MONTERO La dirigencia del PRM plantea que el TSE debe ser integrado por jueces sin militancia política partidista e imparciale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic