El Caribe

El déficit de agua es histórico en Santiago

- ISABEL GUZMÁN

El Acueducto Cibao Central, inaugurado en 1994, ya es insuficien­te para un adecuado suministro

La entrada en operación SANTIAGO. del acueducto de Cienfuegos y lograr la reducción de pérdidas por tuberías es la fórmula que se plantea para superar la crisis de agua potable que en la actualidad castiga a muchas comunidade­s de Santiago.

Sin embargo, el exdirector de la Corporació­n del Acueducto y Alcantaril­lado de Santiago (Coraasan), Hamlet Otáñez, dijo que el déficit ha estado presente desde la construcci­ón misma del Acueducto Cibao Central, en 1994, ya que se vio desafiado por la gran cantidad de comunidade­s a la que se le iba a suministra­r el servicio. Desde sus inicios suplía a Licey, Moca y Tamboril, además de las diversas comunidade­s de Santiago. Más tarde se extendió hasta el municipio de Puñal y la comunidad de La Penda, en zo- na limítrofe con La Vega, entre otras. Otáñez recordó que el acueducto Cibao Central se construyó en 1994 cuando el expresiden­te Joaquín Balaguer buscaba otra reelección y aunque existía la Corporació­n del Acueducto y Alcantaril­lado de Santiago, la obra estuvo a cargo de la Corporació­n de Acueducto y Alcantaril­lado de Santo Domingo (CAASD), que en la ocasión era dirigida por el ingeniero Ricardo Canalda.

Algunas fallas en válvulas y compuertas, que se atribuyero­n a la prisa, se detectaron más tarde, lo que originó todo un debate entre las autoridade­s locales, debieron ser corregidas por los responsabl­es de la construcci­ón, debido a que permitían una gran fuga de agua antes de que el agua llegara a las tuberías de distribuci­ón. El director actual de Coraasan, Silvio Durán, admite que en el recorrido, un 10 por ciento de los 114 millones del agua producida se pierde de las tuberías, debido a la cantidad de fugas. Debido a la altura en muchas comunidade­s fue necesario establecer un lugar de almacenami­ento para luego distribuir el líquido por bombeo, lo que representa un mayor gasto para la institució­n, ya que para esto requiere de inversión para construir tanques y el pago de energía eléctrica.

Aumento de capacidad

Fue 20 años después, es decir, en 2004, que en Santiago se volvió a rehabilita­r el acueducto de Nibaje, el que había quedado fuera cuando entró en operación el acueducto Cibao Central. En la actualidad esta produce 25 millones de galones por día. En el 2006 se adicionó otra planta pequeña próximo a La Noriega para tratar de suplir la demanda. Sin embargo, el crecimient­o de la población, palpable en la cantidad de proyectos habitacion­ales y expansión de la ciudad, ha generado un déficit que las autoridade­s calculan en 20 millones de galones por día, aunque es una cifra que se maneja desde hace varios años.

A pesar de estas dificultad­es, Santiago se ha caracteriz­ado por tener uno de los mejores servicios de agua potable del país, por la desinfecci­ón continua y la nobleza de su presa. Coraasan celebró recienteme­nte el 40 aniversari­o de su fundación.

 ?? ABEL UREÑA ?? Mejorar el servicio de agua es un desafío para autoridade­s. Verano Las autoridade­s precisaron que para esta época del año se dispara el consumo de agua.
ABEL UREÑA Mejorar el servicio de agua es un desafío para autoridade­s. Verano Las autoridade­s precisaron que para esta época del año se dispara el consumo de agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic