El Caribe

Salmonela, sin doble ele y en minúscula

-

El término salmonela, que alude tanto a unas bacterias como a las enfermedad­es que estas producen, se escribe en español con una sola ele en la última sílaba y no con dos, y en minúscula.

En los medios de comunicaci­ón puede verse a menudo la grafía salmonella, con ll, como en «La salmonella, con un tratamient­o adecuado, puede mejorar en menos de 48 horas», «Se identificó la presencia de salmonella en productos vencidos que salieron a la venta» o «Lo que exterminó a los pueblos originario­s de México fue la salmonella».

El Diccionari­o académico recoge la voz salmonela con dos significad­os: ‘bacteria anaerobia que contamina los alimentos, produciend­o trastornos intestinal­es’ y ‘salmonelos­is’, que a su vez es ‘infección por bacterias del género Salmonella’.

El nombre científico del género de las bacterias es Salmonella, escrito en cursiva y con mayúscula inicial, y a partir de él se forma el nombre común salmonela, en redonda y adaptado al español. El uso ha hecho que el nombre de la bacteria se aplique también a la enfermedad, tal y como se recoge en la obra citada, aunque conforme al Diccionari­o de términos médicos, de la Real Academia Nacional de Medicina de España, en textos especializ­ados lo adecuado es mantener la distinción entre la bacteria (salmonela) y la enfermedad (salmonelos­is).

Por ello, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido «La salmonela, con un tratamient­o adecuado, puede mejorar en menos de 48 horas», «Se identificó la presencia de salmonela en productos vencidos que salieron a la venta» y «Lo que exterminó a los pueblos originario­s de México fue la salmonela», aunque en el primero habría sido más preciso hablar de salmonelos­is.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic