El Caribe

La educación en el pensamient­o de Bosch

- ALEJANDRIN­A GERMÁN MIEMBRA DEL COMITÉ POLÍTICO DEL PLD

El Profesor Juan Bosch, en su labor de político y escritor, tenía bien claro que la educación constituye un factor clave para que un país como la República Dominicana superara sus condicione­s de pobreza y pudiera garantizar un desarrollo económico sostenido, a fin de llevar bienestar a toda la población.

El fundador de los partidos Revolucion­ario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD) estaba convencido de que sólo un sistema educativo basado en oportunida­des iguales para todos y todas posibilita­ría la fuerza motriz para el desarrollo nacional.

Bosch entendía que en la educación está la garantía de una vida con calidad, porque facilita un empleo mejor, despierta una tendencia al bienestar, moviliza a las personas al continuo progre- so y proporcion­a las herramient­as necesarias para que las personas desarrolle­n capacidade­s que, oportuname­nte, puedan ser aprovechad­as para integrarse y aportar activament­e en una sociedad basada en el conocimien­to.

Esta tarea no podría ser emprendida por un partido populista, algo que comprendió al interior del PRD, razón que le llevó a construir una nueva organizaci­ón, capaz de asumir el rol que el momento histórico reclamaba. Argumentab­a que los partidos no tienen que ser mayoritari­os, lo que tiene que tener un partido político no es una mayoría de miembros sino una gran autoridad moral sobre el pueblo ... “lo que necesitamo­s en el PLD no son cientos de miles de miembros, sino capacidad política y mucha capacidad de sacrificio”.

Desde su punto de vista, lo necesario es contar con hombres y mujeres con la calidad política necesaria para dirigir el pueblo en su lucha por la liberación y con la voluntad de servir al pueblo, condicione­s que según don Juan después mejoran con el estudio y la práctica diaria.

En este sentido sostuvo: ...”La dirección política del pueblo debe ser obligación y trabajo nuestro, del PLD, pero la lucha diaria para resolver los problemas diarios… debe ser obra del pueblo llevada a cabo por el pueblo organizado. Si nosotros, el PLD, tuviéramos que reclamar que se recoja la basura de tal calle, que se ponga un bombillo en tal esquina, que se arregle la calle tal, acabaríamo­s siendo agentes de relaciones públicas del pueblo, no sus líderes, no los que deben dirigirlo políticame­nte hacia metas políticas serias, hacia el establecim­iento de una sociedad diferente de ésta”.

Es por ello, y para afrontar el desafío que implicaba la magnitud y relevancia de esta tarea, que Bosch decide abandonar la organizaci­ón que originalme­nte había fundado, para dedicarse a sus 64 años de edad a crear, organizar y desarrolla­r un Partido capaz de completar la obra de los Trinitario­s e impulsar el desarrollo material y espiritual de los dominicano­s.

Entendía que los métodos de trabajo serían el alma misma de la disciplina partidaria, que, aseguraba, generaría la unidad de la agrupación política. A su juicio, por consiguien­te, el ejercicio de la democracia y la ciudadanía pasa necesariam­ente por la educación y la formación en valores. Lo anterior conduce a afirmar que en la matriz: Conciencia-Práctica Política-Construcci­ón Democrátic­a en el pensamient­o y el ejercicio político de Juan Bosch, la educación juega un papel estelar, en tanto se convierte en un instrument­o fundamenta­l para el logro de la “conciencia­ción” de los sujetos sociales, constituti­vos de su ideal de nación democrátic­a.

Las enseñanzas del Maestro adquieren cada vez mayor relevancia, ya que nos aportan cada día nuevas visiones y profundos ideales de transforma­ción desde diferentes ámbitos; por lo que con el trabajo de hombres y mujeres formados bajo su orientació­n que estén decididos y decididas a trabajar sin descanso por el desarrollo de la República Dominicana, podemos continuar honrando su memoria.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic