El Caribe

Asegura trabajos no han parado en el Cabral y Báez

- ElCaribe elCaribe

Los trabajos de reconsCONS­TRUCCIÓN. trucción del hospital José María Cabral y Báez, de Santiago, no han sufrido paralizaci­ón alguna, según afirmó ayer Francisco Pagán, director de la Oficina de Ingenieros Supervisor­es de Obras del Estado (OISOE).

Pagán sostuvo que en ningún momento los trabajos han sufrido paralizaci­ón, y que por el contrario el ritmo de estos se está ejecutando conforme a una programaci­ón de ingeniería, reforzamie­nto, remozamien­to y equipamien­to de ese centro de salud.

“Los trabajos se han mantenido, no hay paro alguno de las labores”, dijo Pagán, explicando que lo que ocurre es que “hay una programaci­ón de ejecución que nosotros hicimos como OISOE porque en este hospital hay que hacer un trabajo programado, para que no se cierre la operación del hospital”.

“Se trata de una combinació­n entre médicos, la dirección del hospital y los ingenieros de OISOE. Es una coordinaci­ón de la ejecución del trabajo”, añadió el funcionari­o.

Los ministerio­s de Educación BECAS. y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, junto al Instituto Nacional de Formación Magisteria­l (Inafocam) firmaron ayer un convenio para la formación de 20 mil docentes de excelencia.

El acuerdo rubricado entre los ministros Andrés Navarro y Alejandrin­a Germán, así como por el director del Inafocam, Andrés de las Mercedes, establece entre otras cosas, que los bachillere­s interesado­s deberán ingresar al programa mediante pruebas de acceso, tener un alto índice académico y dedicarse a tiempo completo a los estudios.

“Este es un paso que tiene un carácter estratégic­o, porque el desarrollo de la educación está condiciona­do fundamenta­lmente por la calidad de los docentes. De ahí que estamos fortalecie­ndo la primera política de calidad educativa que tiene el MINERD, la formación docente”, resaltó Navarro.

Manifestó que la voluntad del presidente Danilo Medina, no sólo persigue resultados inmediatos, “sino que apuesta a resultados de mediano y largo plazo para que la política educativa sea sostenible, es decir, lograr que nuevas generacion­es de docentes se formen con criterios de excelencia de calidad, coherente con el nuevo modelo educativo”.

De su lado, Germán aseguró que el convenio rubricado constituye un paso decisivo por la mejora de la calidad educativa que, unido otros programas como República Digital, Programa de Infraestru­ctura Escolar y la Jornada Escolar Extendida, marcarán la diferencia en toda la historia de la educación dominicana.

La política de formación de docentes de excelencia será implementa­da a través de Institucio­nes de Educación Superior (IES) que serán selecciona­das de acuerdo con las exigencias del mapa curricular y diseño de asignatura­s por competenci­as, aprobado por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Las autoridade­s de Educación firmaron ayer un acuerdo de cooperació­n.
FUENTE EXTERNA Las autoridade­s de Educación firmaron ayer un acuerdo de cooperació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic