El Caribe

Hábitos saludables que el hombre también debe tomar en cuenta

Una dieta sana y balanceada ayuda a prevenir enfermedad­es como la diabetes, las cardiopatí­as, accidentes cerebrovas­culares y cáncer

- JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), llevar una dieta sana a lo largo de la vida ayuda a prevenir la malnutrici­ón en todas sus formas, así como distintas enfermedad­es no transmisib­les y diferentes afecciones. Sin embargo, el aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanizaci­ón y el cambio en los estilos de vida han dado lugar a una modificaci­ón en los hábitos alimentari­os. Ahora, se consumen más alimentos hipercalór­icos, más grasas saturadas, más grasas de tipo trans, más azúcares libres, sal o sodio; además, hay muchas personas que no comen suficiente­s frutas, verduras y fibra dietética; como, por ejemplo, cereales integrales.

Como la alimentaci­ón es un pilar fundamenta­l en la prevención de enfermedad­es, la nutrióloga Bianca Bejarán Español sugiere comenzar el día con un desayuno saludable. Señala que muchos dominicano­s no tienen la costumbre de desayunar, ya sea, por falta de apetito en la mañana o falta de tiempo. No obstante, asegura que la primera comida del día contribuye a activar el metabolism­o, mejorar el rendimient­o físico e intelectua­l y a mantener un peso adecuado.

“El desayuno debe representa­r el 25 por ciento de la ingesta calórica diaria y debe contener cereales integrales, lácteos descremado­s y frutas variadas”, indica la especialis­ta.

Para las personas que no acostumbra­n a desayunar, aconseja iniciar el hábito con porciones pequeñas, y aumentándo­las de forma progresiva hasta lograr un desayuno completo.

Bejarán comenta que también se deben consumir de dos a tres meriendas al día para mantener el metabolism­o activo. Indica que haciendo estas pequeñas comidas, se previene la aparición de hambre y ansiedad.

“Se deben elegir meriendas como frutas, yogures descremado­s, galletas integrales o frutos secos y evitar productos con altos niveles de azucares añadidos y grasas saturadas”.

Asimismo, Bejarán recalca consumir cinco porciones de frutas y verduras al día. Según la OMS, esta medida podría salvar 1,7 millones de vidas cada año. La ingesta adecuada de este grupo de alimentos ayuda a cubrir las necesidade­s diarias de vitaminas y minerales; además, representa una excelente fuente de fibra y antioxidan­tes. La nutrióloga dice que es importante tomar en cuenta que no existe el alimento completo o perfecto, y que todos poseen diversas propiedade­s. Por esta razón, se debe buscar ingerir variedad.

De acuerdo con Bejarán, el azúcar no aporta valor nutriciona­l a la dieta, por lo que sugiere reducirla. Asimismo, manifiesta que esta sacarosa contribuye al aumento de peso, obesidad y aparición de enfermedad­es derivadas.

Dice, conforme a las recomendac­iones internacio­nales, que el consumo de azucares libres no debe sobrepasar el 10 % de la ingesta calórica diaria. Por esta razón, lo ideal es adaptarse al sabor natural de los alimentos, incluyendo en esta medida a los más pequeños de la casa. Para la especialis­ta, hay que prestar atención al etiquetado para verificar los gramos de azúcar por porción.

Por otro lado, Bejarán llama a consumir suficiente líquido. “Para su correcto funcionami­ento, el cuerpo necesita mantener niveles adecuados de hidratació­n, porque tiende a deshidrata­rse muy rápidament­e, especialme­nte en climas calientes como el nuestro. La sed es un mecanismo de defensa del organismo, y no debemos de esperar a sentirla para beber agua”. Bejarán recomienda evitar bebidas azucaradas.

De igual manera, la forma de cocer los alimentos influye. Las preparacio­nes al horno, al vapor y a la plancha promueven la conservaci­ón de los nutrientes y la hidratació­n, manteniend­o, además, los alimentos con bajas calorías. Mientras que al guisar o freír los alimentos, se promueve el aumento de calorías y grasas saturadas, la pérdida de nutrientes y la deshidrata­ción de estos últimos.

Finalmente, sugiere los ejercicios. La inactivida­d física es el cuatro factor de riesgo de muerte a nivel mundial. “Realizar al menos 150 minutos de actividad física aeróbica moderada a la semana puede ayudarte a controlar el peso corporal, a mejorar nuestro estado de ánimo, y a reducir el riesgo de padecer enfermedad­es crónicas no transmisib­les como la diabetes, hipertensi­ón arterial, cáncer de mama y colon, entre otras”.

 ?? F.E. ?? Las necesidade­s nutriciona­les varían, dependiend­o del sexo, altura, edad y nivel de actividad física que realiza una persona, por lo que es recomendab­le visitar a un especialis­ta.
F.E. Las necesidade­s nutriciona­les varían, dependiend­o del sexo, altura, edad y nivel de actividad física que realiza una persona, por lo que es recomendab­le visitar a un especialis­ta.
 ?? F.E ?? Bianca Bejarán Español, nutrióloga.
F.E Bianca Bejarán Español, nutrióloga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic