El Caribe

Promueven campaña sobre el trasplante de órganos

-

El cirujano Nicolás Rizik destaca que todavía en el país existen mitos sobre el trasplante de órganos, lo que obliga a las autoridade­s a poner en marcha una campaña de conciencia­ción.

Rizik señala que el trasplante se puede hacer de un donante vivo, para algunos casos, y cadavérico o fallecido, de un donante especial, que está en una unidad de cuidados intensivos con el diagnóstic­o de muerte cerebral, que es equivalent­e a muerte. “La única diferencia es que, en ese caso específico, la persona mantiene un automatism­o que lo produce la médula espinal, lo que mantiene el corazón latiendo”, puntualiza.

“En una cirugía de trasplante, interviene­n varios equipos: Uno clínico, que es el que trata al paciente en su enfermedad y lo ha preparado para el trasplante; y otro, que coordina a qué paciente se va a trasplanta­r; al mismo tiempo, se hacen las pruebas de compatibil­idad necesarias para evitar que el órgano sea rechazado”, informa el cirujano.

Además, resalta que cuando se da el caso de un donante cadavérico, se tiene el órgano en preservaci­ón. El equipo que lo extrae tiene que prepararlo y someterlo a enfriamien­to. Una cirugía de este tipo de trasplante puede durar hora y media o dos horas, porque ya está el órgano. Cuando es de donante vivo, dura alrededor de cuatro.

Aclara que no es lo mismo extirpar un órgano que extraerlo para trasplante, ya que esto último implica el uso de conocimien­tos, entrenamie­ntos (por parte de los especialis­tas), y tecnología especial para hacer el procedimie­nto.

“En el país, no hay muchos médicos cirujanos capacitado­s para hacer un tras- plante. Además, es más común el trasplante de pacientes vivos, en caso del riñón, porque extraerlo a un cadáver es más complejo por la logística que requiere”, puntualiza.

Sobre el trasplante de corazón, Rizik señala que es difícil en el país, ya que el tiempo entre la extracción del órgano, aun con las mejores condicione­s, y el trasplante debe ser corto, porque se deteriora muy rápidament­e.

El especialis­ta entiende que, pese a los tiempos modernos y de informació­n que se viven actualment­e en el mundo, en República Dominicana todavía hace falta orientació­n para dejar atrás los mitos que empañan la toma de decisión para tener un gesto de amor con el prójimo.

 ?? F.E. ?? En el país, hacen falta campañas que orienten sobre el trasplante de órganos.
F.E. En el país, hacen falta campañas que orienten sobre el trasplante de órganos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic