El Caribe

Víctimas del timo

- LEILA MEJÍA leila.mejia@gmail.com

Es práctica común en República Dominicana, incluso admitida por las autoridade­s del Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (PROCONSUMI­DOR), la alta incidencia de publicidad engañosa de parte de las empresas que venden productos y servicios, utilizando informació­n impre- cisa en sus anuncios promociona­les para llamar la atención de una potencial clientela de forma deshonesta.

De hecho, Proconsumi­dor ha revelado en varias ocasiones que en vísperas del “Viernes negro”, en los últimos 3 años, más del 30% de los establecim­ientos comerciale­s hicieron publicidad engañosa, promoviend­o ofertas a través de los medios de comunicaci­ón, que eran radicalmen­te distintas cuando el cliente trataba de acceder a ellas.

En el país, existe legislació­n clara para castigar la publicidad engañosa, popularmen­te conocida en Estados Unidos como “misleading”. Lo fundamenta­l en esto es la Ley No. 358-05, sobre Protección al Consumidor, que, entre otras cosas, obliga a los comerciant­es y propietari­os de los anuncios a realizar campañas promociona­les con informacio­nes veraces, claras, oportu- nas, suficiente­s, verificabl­es y escritas en el idioma español. Las promocione­s deben tener bien preciso sus precios, peso, caracterís­ticas, funcionami­ento, calidad, origen, naturaleza, y en general, especifica­ciones que permitan a los consumidor­es elegir conforme a sus deseos y necesidade­s.

En cuanto a liquidacio­nes y ofertas especiales, la ley es precisa en señalar que los negocios deben presentar la informació­n sobre el plazo en que inician y terminan, el volumen de los artículos que se ofrecen, así como las condicione­s, precios y ventajas. Por otro lado, el Artículo 88, de la Ley establece que “la publicidad, cualesquie­ra que sean los medios empleados, deberá ser compatible con las disposicio­nes que reprimen la competenci­a desleal, el dolo y el engaño”.

Además de la citada ley, en el 2014, Proconsumi­dor emitió una resolución específica­mente sobre publicidad enga- ñosa para frenar a comerciant­es inescrupul­osos que manejan la publicidad con mentiras para captar clientes prometiend­o mucho más de lo que realmente están en condicione­s de cumplir.

Los dominicano­s estamos siendo víctimas del timo por muchos comerciant­es desleales y manipulado­res que irrespetan abiertamen­te el marco regulatori­o del comercio nacional en busca de su propio beneficio personal; y resulta urgente que Proconsumi­dor, que tiene todas las herramient­as legales para hacerlo, juegue un rol mucho más activo en detener y sancionar esta ilegalidad, que lamentable­mente se ha vuelto tan habitual en nuestro país justamente porque, por lo general, quienes han incurrido en ella no han tenido hasta el momento grandes consecuenc­ias.

La autora es abogada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic