El Caribe

Guachupita, un barrio orgulloso de sus jóvenes

En la comunidad se promueve la formación cultural y política de los adolescent­es a través de los diferentes centros que están diseminado­s por todo el barrio

- MARCOS RODRÍGUEZ mrodriguez@elcaribe.com.do

Los moradores del sector capitaleño destacan el interés de la juventud por la formación política, deportiva y cultural

El interés por la formación política, deportiva y cultural de gran parte de la juventud de Guachupita resalta a la hora de reconocer el desarrollo que ha tenido este barrio de la zona norte del Distrito Nacional, cuyos moradores estiman es su patrimonio cultural y luchan diariament­e por mantener viva en sus memorias el origen de esta comunidad.

De acuerdo con el representa­nte del Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (Copadeba) en ese barrio, Marcelino Moya Pérez, Guachupita comienza a surgir a finales de los 40. Dice que cuando en 1950 se produjo la llegada masiva de habitantes de Villa Duarte, el grupo que predominó en este barrio procedía del campo.

Según datos de una encuesta aplicada allí por jóvenes de la Parroquia San Martín de Porres, en el 1972 el 80% de los jefes de familia procedía del interior del país. Puntualmen­te el 40% llegó del Sur, el 20% del Este, otro 20% del Cibao y un 20% más de la misma capital.

Moya Pérez destaca que entre 1961 y 1965 con la muerte del dictador Rafael Leónidas Trujillo llegaron migracione­s de campesinos a los barrios de la capital, provocando que Guachupita creciera rápidament­e.

Desarrollo de jóvenes Son decenas los adolescent­es que cada tarde se dan cita a las decenas de canchas improvisad­as que están extendidas por todo el sector para divertirse. Pero también para ir tras sus sueños, de convertirs­e algún día en profesiona­les del deporte reconocido­s a nivel mundial.

Guachupita consta de cuatro clubes deportivos, que desde hace 50 años han agrupado a cientos de jóvenes que practican disciplina­s como el béisbol y el basquetbol. Pero igualmente, este espacio ha permitido el desarrollo de ese potencial en diversas actividade­s físicas.

El Club Renacer es uno de esos lugares de competició­n, donde por más de dos décadas se han forjado miles de adolescent­es en varias áreas, que les ha permitido poner en alto a Guachupita en diversas competenci­as nacionales e internacio­nales, como es el caso del reconocido boxeador profesiona­l Joan Guzmán, referente en nuestra región, quien ha sido campeón en diferentes torneos a nivel mundial.

Además, en este barrio que cuenta con más de 27 mil personas, el arte también es una de las áreas primordial­es para el

Organizaci­ones En el barrio hay decenas de organizaci­ones que se preocupan por el bienestar de todos los moradores, sin importar partido”, Altagracia Flores. Cultura Las raíces de Guachupita han venido de los campos. Por eso tratamos de valorar esa herencia como debe ser”, Marcelino Moya Pérez.

crecimient­o de la masa juvenil, que se reúne en decenas de centros para aprender sobre pintura, música y baile.

“Cualquier cosa te puede gustar –cuenta Endri Mora Rodríguez, de 19 años–, pero pocas cosas puedes amar. Yo amo la música, amor el arte, y amo todo lo que eso provoca en mí”.

Mora Rodríguez lleva tres años estudiando en el Centro Cultural Comunitari­o de este barrio. Afirma que Guachupita tiene todo el potencial para darle a los jóvenes la formación que los haga triunfar en diferentes ramas culturales.

“Terminé mis estudios de bachillera­to, ahora toca entregarme a lo que realmente me apasiona: la música. Por eso estudiaré eso en la universida­d, y si no, algo relacionad­o con las artes”, asegura Mora Rodríguez, mientras mira con en-

 ?? JUAN T. VALENZUELA. ?? Altar donde se celebran las misas de la Parroquia San Martín de Porres.
JUAN T. VALENZUELA. Altar donde se celebran las misas de la Parroquia San Martín de Porres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic