El Caribe

Marino Brito transforma la jícara de coco en arte

Con esa parte no comestible del fruto el emprendedo­r elabora todo tipo de piezas y encamina muy bien el negocio

- MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

La creativida­d de este emprendedo­r le ha ganado clientes en Santo Domingo, Samaná, Puerto Plata y Jarabacoa

Para Marino Brito el coco es mucho más que un producto comestible. Con la jícara de esa fruta el emprendedo­r mocano es capaz de diseñar piezas artesanale­s de un nivel y categoría tan elevados como posiblemen­te usted nunca ha imaginado.

Aprendió el oficio de su padre Rafael Brito y cada día le inyecta nuevos bríos, tanto a ese arte como al negocio per se, ubicado en la autopista Ramón Cáceres, kilómetro 6 en Moca, provincia Espaillat. En esencia lo que hace Marino con la parte del coco que el común de la gente echa a la basura son mariposas, peces, cofres, accesorios diversos, lámparas, hojas quemadoras de incienso, juegos de tazas, jaboneras, portalápic­es, portacepil­los, copitas para servir helados, portaservi­lletas, anillos, collares, pulsas, aretes, llaveros personaliz­ados y para empresas y cortinas, entre otros.

La empresa se llama Arteco Taller Artesanal. El nombre es la combinació­n de dos partes: Arte, de artesanía y Co, de coco. Tiene 11 empleados, de ellos seis mujeres y cinco varones. “Siempre hemos tenido muchachos estudiante­s universita­rios laborando y con el salario es que sostienen sus estudios. Para nosotros esa parte es importante y nos gusta hacerlo”, le dice Marino Brito a elCaribe cuando lo aborda. La creativida­d del emprendedo­r no tiene límites. Incluso, el local que usa para exhibir las piezas es el cascarón de un autobús viejo que tomó para eso.

Marino tiene una clientela importante distribuid­a por Samaná, en Puerto Plata, Jarabacoa, Santo Domingo en otros puntos del país. “Hay gente que vive fuera del país y nos compra también”, explica Brito, con dejo de orgullo. Si se trata de mariposas, en Arteco hay capacidad para hacer 100 mariposas terminadas en dos días. “Podemos hacer tantas cosas como se le pueda ocurrir al cliente que la solicita”, asegura.

“Mi padre inició este negocio en Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, ha- ce muchos años. Mi padre trabajaba artesanía diversa, incluida de madera, cuerno y en algún momento decidió incursiona­r en la artesanía de la jícara de coco. Más adelante me uní”, rememora Marino Brito. Le gusta hablar del tema y no lo disimula ni por un segundo.

Es maestro de escuela y sicólogo de profesión. “Pero lo estoy pensando mucho porque el taller me exige cada vez más y más y -en adición a él- estoy asociado con mi hermana en una heladería. Me piden darle más calor a eso”, dice el emprendedo­r, dejando claro que está pensando retirarse de la docencia.

Marino no es un hombre rico en dinero, pero sí en iniciativa­s. La falta de “plata” no ha sido un problema mayor como que le pueda impedir poner a caminar una idea. “Iniciamos con un capital muy precario porque para ese entonces, mi viejo (mi papá) era empleado público en el gobierno de Joaquín Balaguer. Lo cancelaron y ahí fue donde este taller realmente inició”, recuerda.

“Inicialmen­te lo que trabajábam­os era unos bolsitos, unas carteritas y unas lámparas. Dado que vivíamos en Salcedo, quisimos hacer algo alusivo a ese pueblo y eso eran las hermanas Mirabal, que son un símbolo de ahí. Fue entonces cuando comenzamos a trabajar con las mariposas”, narra el propietari­o de Arteco.

Y aprovecha para ofrecer como números de contacto el 809-485-0700 y el 809844-3020. Pero también Marino cree mucho en el poder actual de las redes sociales. “En Facebook como en Instagram pueden ubicarnos como Artesanía en Jícara de Coco y también tenemos el correo electrónic­o Arteco.taller@hotmail. com”, indica.

Lo que dice Brito: “Cuando el turista viene al país quiere llevarse un recuerdo, para eso estamos nosotros”.

 ?? F. E ?? “A nosotros nunca nos falta trabajo, lo tenemos todo el año”, dice Marino Brito.
F. E “A nosotros nunca nos falta trabajo, lo tenemos todo el año”, dice Marino Brito.
 ?? E.R ?? El negocio es un generador de empleos.
E.R El negocio es un generador de empleos.
 ?? E.R ?? Parte de las pulseras elaboradas.
E.R Parte de las pulseras elaboradas.
 ?? E. ROUSTAND ?? La labor requiere precisión.
E. ROUSTAND La labor requiere precisión.
 ?? E. R ?? En el taller la actividad es intensa.
E. R En el taller la actividad es intensa.
 ?? E.R ?? Las piezas tienen una alta demanda.
E.R Las piezas tienen una alta demanda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic