El Caribe

Bautista dice el PRM está con el padrón interno en las primarias

- YANESSI ESPINAL

La postura del sector del exCHOQUE. presidente Hipólito Mejía de que se use el padrón universal para elegir los candidatos de los partidos, es contraria a la posición oficial aprobada por la Comisión Ejecutiva del PRM que propuso que se use el padrón interno de cada partido.

El presidente del Partido Revolucion­ario Moderno (PRM), Andrés Bautista, sostuvo ayer que su partido propone y defiende el uso de un padrón interno para escoger al candidato presidenci­al en lugar del universal por entender que el derecho de escoger a los candidatos a cargos de elección popular debe ser atribución de los miembros de los partidos políticos.

“Cada partido debe tener su padrón electoral, y creemos eso porque el candidato es del partido y quienes deben elegir al candidato del PRM son los perremeíst­as y entonces tiene que haber un padrón de los partidos, pero las primarias pueden ser simultánea­s”, dijo.

El excandidat­o presidenci­al del PRM, Luis Abinader, mantiene una postura en consonanci­a con la propuesta que hizo el PRM sobre el tema de las primarias simultánea­s y el uso del padrón.

En cambio, el vocero del expresiden­te Hipólito Mejía, Eddy Olivares, ha dicho que Mejía tiene una postura distinta, que apoya primarias simultánea­s pero que se use el padrón nacional electoral. En este momento, el PRM está inmerso en el proceso de elaboració­n de su padrón de miembros y dice que con ese registro hará la convención para escoger nuevas autoridade­s y al candidato presidenci­al.

En los últimos días sectores del PRM que promueven que se escojan los candidatos con el padrón de cada partido, han desatado una campaña a través de las redes sociales en la que defienden el derecho de los militantes de las organizaci­ones partidista­s de elegir a los candidatos a cargos de elección popular sin la intervenci­ón de quienes no militan en los partidos políticos. La Comisión Bicameral que estudia el proyecto de ley de partidos y agrupacion­es políticas, concluyó esta semana las visitas al liderazgo político nacional para presentarl­e los puntos consensuad­os y con los que aún no ha sido posible llegar a un acuerdo.

Además de las primarias y el padrón que debe usarse para escoger los candidatos, aún no hay consenso sobre la cuota de la mujer y el tope en el gasto de las campañas políticas.

Sobre la cuota femenina, el PRM propone que sea un 60% máximo tanto para los hombres como las mujeres y un mínimo de 40% para ambos sexos. Sobre el tope del gasto, el PRM apoya la sugerencia de Participac­ión Ciudadana, que fue presentada durante las vistas públicas que hizo la Comisión Bicameral que estudia el proyecto.

PLD no define esos puntos Sobre esos aspectos, el PLD aún no ha presentado propuesta oficial. Por ello fijaron una reunión para el próximo sábado debatir la propuesta.

Sobre los puntos de vista de los principale­s sectores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que encabezan Leonel Fernández y Danilo Medina, solo se sabe que hay fuerte contradicc­ión sobre las primarias simultánea­s y el padrón que debe usarse para elegir a los candidatos de elección popular. Sobre la cuota de la mujer y el tope en el gasto de las campañas políticas no han fijado posición ninguna de las partes, pero ha trascendid­o que no habrá inconvenie­ntes sobre esos puntos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic