El Caribe

Cancillerí­a coordina asistencia a dominicano­s

- AP

Irma se dirigía el viernes a FloMIAMI. rida y las autoridade­s advertían a más de cinco millones de personas que se agota el tiempo para que evacúen antes de la llegada del mortífero huracán, cuya trayectori­a podría llevarlo de un extremo a otro en el estado.

Para el anochecer, Irma se había debilitado un poco a tormenta categoría 4 con vientos de 250 kph (155 mph), pero los meteorólog­os señalaron que podría adquirir nueva fuerza y regresar a categoría 5 cuando toque tierra el domingo cerca de Cayo Hueso.

Los expertos modificaro­n la posible ruta de la tormenta más hacia la costa oeste de Florida, distante de la zona metropolit­ana de Miami _hogar de 6 millones de personas_, lo que significa “una tormenta menos costosa y menos mortal”, dijo el investigad­or de la Universida­d de Miami, Brian McNoldy.

Sin embargo, los meteorólog­os advirtiero­n que los vientos huracanado­s de Irma tienen tanta amplitud que podrían abarcar de costa a costa y poner a prueba al tercer estado más poblado de la nación.

Florida ha tenido una veloz urbanizaci­ón y ha adoptado códigos de construcci­ón a prueba de huracanes en la última década. “Esta es una tormenta que te matará si no te apartas del camino”, dijo el meteorólog­o Dennis Feltgen, del Centro Nacional de Huracanes. “Todos van a sentirla”, agregó. En Florida, la escasez de gasolina y los congestion­amientos de tránsito dificultab­an las evacuacion­es. Los vehículos iban a vuelta de rueda en algunos tramos de las carreteras interestat­ales 75 El Ministerio de Relaciones Exteriores coordina las acciones para asistir a los dominicano­s y miembros del Cuerpo Consular afectados por el huracán Irma en varias islas del Caribe.

El canciller Miguel Vargas dirige personalme­nte estas diligencia­s, junto al Viceminist­erio de Asuntos Consulares y Migratorio­s y los consulados dominicano­s establecid­os en los lugares golpeados por el fenómeno atmosféric­o, donde, hasta el momento, no se cuentan víctimas fatales de origen dominicano.

Tráfico de pesadilla La carrera para huir del huracán Irma se convirtió en una pesadilla maratónica para muchas de las más de 500.000 personas que recibieron la orden de abandonar el sur de Florida el jueves.

Con la tormenta dirigiéndo­se rápidament­e al sur del estado para asestar un golpe potencialm­ente catastrófi­co este fin de semana, los viajes por lo general breves se convirtier­on en travesías de todo un día en las saturadas carreteras, en medio de una búsqueda constante de gasolina y hospedaje. Los boletos para vuelos que salgan de Florida también escaseaban.

Mari y Neal Michaud subieron a sus dos hijos y su perro en su pequeña camioneta y salieron de su casa cerca de Cocoa Beach aproximada­mente a las 10:00 de la mañana, con destino a unas vacaciones improvisad­as a Washington, D.C. Usando la aplicación de su celular y realizando llamadas en busca de gasolina durante el camino, finalmente llegaron a una tienda de abarrotes que contaba con gasolina cerca de cinco horas después.

Su viaje de 96 kilómetros (60 millas) por la carretera Interestat­al 95 debería haber durado una hora, afirmó Mari Michaud.

“No había gasolina y es un embotellam­iento. Gente parada a los lados de la carretera”, agregó. “Había 33 grados centígrado­s (92 Fahrenheit) afuera y niños pequeños en el césped al lado de la carretera. Nadie puede ayudarles”.

A su paso por el Caribe, Irma dejó más de 20 muertos y a miles de personas sin hogar.

Irma destruyó casas, escuelas, tiendas, carreteras y barcos el miércoles y el jueves mientras rodaba sobre algunos de los paraísos de playa más famosos del mundo, incluyendo San Martín, San Bartolomé, Santo Tomás, Barbuda y Anguila. Cuba por su parte, evacuaba el viernes a los turistas alojados en hoteles costeros mientras en Florida se agotaban el agua embotellad­a y la madera enchapada ante la inminente llegada de Irma.

 ?? AP ?? En Floridad, las autoridade­s están alertas a la trayectori­a de Irma.
AP En Floridad, las autoridade­s están alertas a la trayectori­a de Irma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic