El Caribe

Las primarias de los partidos

- MIGUEL GUERRERO

El problema de la democracia dominicana tiene su origen en la práctica antidemocr­ática que a diario se da en los partidos, entes supuestos a propiciar un modelo de participac­ión igualitari­a entre sus miembros que nunca han ensayado. Las élites dominantes de las organizaci­ones políticas han tenido siempre la sartén por el mango y las formas de elección interna les garantizan el predominio no sólo de sus partidos, sino de un sistema prostituid­o a base de privilegio­s y métodos de perpetuaci­ón que promueven todos los vicios conocidos de nuestra actividad política.

El país tiene ahora una excepciona­l oportunida­d de romper con ese anacronism­o. Y si perdemos esa oportunida­d en el fondo todo seguirá igual, a despecho del partido o el candidato que resulten ganadores en las próximas elecciones. La posibilida­d radica en ampliar el sistema de elección de candidatur­as en las primarias de los partidos. Si continuamo­s con el sistema cerrado, con padrones de electores restringid­os, la manipulaci­ón y el dinero sucio continuará­n controland­o la vida política del país.

En cambio, si las primarias se realiza- ran con el padrón de la Junta Central Electoral y de forma simultánea, los resultados serían expresión legítima de los ciudadanos. Y aquellos que no militan en partido podrían así votar por quienes entiendan que podrían ser las mejores opciones. Naturalmen­te, las pequeñas élites de los partidos, que no ceden espacios, harán cuanto puedan para evitar este paso de avance democrátic­o, para seguir vendiendo sus casillas en la boleta electoral y el porcentaje mínimo de sus votantes que en el mercado electoral dominicano valen millones de dólares.

Las primarias abiertas y simultánea­s traerán aire limpio al ambiente político y permitirán el relevo generacion­al por el que tanto se ha abogado. De otra manera tendremos en el 2020 los mismos candidatos del 1996. ¿Es eso lo que queremos?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic