El Caribe

COLEGIO MÉDICO AMENAZA CON EXTENDER EL PARO

El CMD dijo que la huelga puede ser extendida hasta por dos semanas si no se aumentan los salarios y se paga a los médicos residentes del primer año

- MARÍA TERESA MOREL mmorel@elcaribe.com.do

Los usuarios de los hospitales públicos volvieron a verse atrapados en el conflicto que mantiene enfrentado­s a los médicos y a las autoridade­s del sector salud con un paro de labores que inició ayer y se extenderá hasta el día de hoy, bajo la amenaza de que continúe la próxima semana.

Momentos de tensión se vivieron ayer en el hospital Traumatoló­gico Darío Contreras donde a primera hora de la mañana los médicos en huelga impidieron a sus colegas militares dar consultas en es- te centro de salud.

Según testigos, dos especialis­tas en ortopedia tuvieron que consultar a escondidas a pacientes, que como Agustina Rosario había acudido desde bien temprano desde el sector de Los Tres Brazos con su hijo en silla de ruedas para un seguimient­o médico.

Mientras que cientos de pacientes de los hospitales Salvador B. Gautier, Robert Reid Cabral y del José María Cabral y Báez de Santiago, permanecía­n desde tempranas horas de la mañana a la espera de acudir a consultas, pero solo las emergencia­s funcionaba­n con regularida­d.

Ministerio consultará abogados

Ante el paro de servicios, la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, acusó al presidente del CMD de romper el diálogo y anunció el nombramien­to de una comisión de tres abogados administra­tivos para que den su parecer respecto a las políticas aplicadas producto del acuerdo y determinen si ha habido una violación o no del convenio.

Guzmán Marcelino también solicitó al gremio entregar al Servicio Nacional de Salud el listado con los médicos que según ellos no han cobrado el aumento, tras asegurar que el Gobierno ha venido cumpliendo en toda su extensión el referido acuerdo.

La funcionari­a dijo que con su actitud el dirigente gremial ha estado obstaculiz­ando la elaboració­n del reglamento de incentivos por distancia, desempeño y atención primaria que se acordó a finales del año pasado.

Manifestó que el Gobierno ha invertido este año más de RD$10 mil millones para dar cumplimien­to a los compromiso­s contraídos con los médicos y otros gremios del sector y que incluso, erogó RD$20 millones para la Administra­dora de Riesgos de Salud del Colegio Médico Dominicano y que se les pagó a los médicos residentes una deuda acumulada desde el 2011 que superó los RD$68 millones.

“Estamos dando los toques desde el punto de vista financiero para aplicar el incentivo por lejanía y atención primaria este año y el doctor Waldo Suero está dificultan­do estas políticas”.

Deploró que Suero no aporte el listado de médicos a los que supuestame­nte no se les aplicó el incremento salarial. “Se le ha solicitado que envíe la lista. No entregan la lista. En el IDSS nunca han laborado cinco mil médicos”.

Con el acuerdo en las manos, la ministra dijo que uno de los consideran­dos del acuerdo establece que se desarrolla­ría una política salarial que supere los desequilib­rios, “en el acápite 5 sobre una política salarial dice que a los médicos de labores asistencia­les tanto del SNS como del IDSS se les realizará el aumento correspond­iente hasta llevarlos a los niveles salariales promedio del SNS. Producto de esa política, el IDSS tenía más de 300 médicos generales que no estaban y por la firma del acuerdo, esos médicos han recibido un 28% de aumento salarial”, explicó la funcionari­a.

Paro puede extenderse más tiempo

Según el presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, el paro se cumplió a cabalidad en todos los hospitales públicos del país pese a que el Gobierno ordenó a los galenos con rangos militares a mantenerse en sus puestos de trabajo.

“Ellos pretendier­on en una reunión en el palacio que yo catalogo como triste, crear un elemento de contrachoq­ue desde el Palacio de la Presidenci­a enviando médicos militares y eso fracasó”, dijo el dirigente gremial en el hospital Salvador B. Gautier, tras asegurar que los médicos están dispuestos a todo.

Agregó que la tendencia es a radicaliza­r la lucha y a extender el paro hasta por quince días si no se aplican los aumentos a cinco mil médicos a los que asegura no se les aplicó el 25% ni se pagan los salarios atrasados a los médicos residentes de primer año.

Aseguró que los médicos faltantes son dos mil del IDSS, los que laboran en los hospitales de autogestió­n, los del Consejo Nacional de la Persona Envejecien­te (Conape), los médicos de zona, auditores, directores y subdirecto­res.

Asimismo, descalific­ó la consulta legal anunciada por el Ministerio “esa barra de abogados no tiene credibilid­ad porque ella lo buscó. Nosotros no aceptamos ninguna barra de abogados. Que cumplan con los acuerdos, que yo tengo tres abogados que dicen lo contrario. Usted se busca tres y yo tres. Ellos dicen una cosa y nosotros otra. ¿Y esa tontería?, ¿usted cree que aquí hay indios?”, respondió.

Directores opuestos a paro

Directores de varios hospitales del Gran Santo Domingo deploraron el llamado a paro nacional del gremio médico por entender que pone en riesgo la vida de los pacientes de escasos recursos que buscan asistencia en los establecim­ientos del sector público.

El director de la Maternidad de Los Mina, Víctor Calderón, afirmó que las huelgas son un mecanismo arcaico e inhumano que deja sin atención a las madres y a sus criaturas. Asimismo, el director del hospital Francisco Moscoso Puello, Francisco Torres Lebrón, afirmó que la huelga no se justifica porque los médicos no cumplen con su horario de trabajo, lo que demora la atención a los usuarios. En tanto, la directora de la Maternidad de La Altagracia, Joselyn Sánchez, dijo que el CMD debe reflexiona­r sobre sus constantes llamados a paros por el daño que hacen a las embarazada­s y sus hijos.

En términos parecidos se expresaron la directora del Hospital Padre Billini, Ruth Esther Araujo; el director del Hospital Salvador B. Gautier, Jorge Chaín Herrera, y el director del Hospital Darío Contreras, José Aponte.

RD$10 mil millones Han sido invertidos por el Gobierno este año para cumplir los acuerdos con los médicos.

 ?? EDWARD ROUSTAND ?? Los médicos del Hospital Darío Contreras salieron de los consultori­os y protestaba­n en las salas de espera del centro.
EDWARD ROUSTAND Los médicos del Hospital Darío Contreras salieron de los consultori­os y protestaba­n en las salas de espera del centro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic