El Caribe

Inundacion­es se evitarían si interviene­n el río Yaque

Consideran que una correcta intervenci­ón del Yaque del Norte evitaría inundacion­es y daños a la agropecuar­ia

- MARTÍN POLANCO

En eso coinciden varios expertos cuando elCaribe les aborda sobre el tema, a propósito de las inundacion­es recientes y las de finales del año 2016, que afectaron cientos de tareas de cultivos de banano y de otros rubros, situación que ha puesto a preguntars­e si se requiere otra presa para esa zona que ayude a controlar las aguas.

Los tres tipos de intervenci­ones que se requieren, según aconseja el experto en hidráulica, Gilberto Reynoso, son: adecuación del cauce actual del Yaque; eliminar los obstáculos por obras construida­s, que limitan el movimiento del agua, y adecuar el sistema de drenaje natural principal del río.“Hay que devolverle a ese río su capacidad para sacar fuera del área caudales extraordin­arios, porque su cauce ha perdido más del 70% de su capacidad de conducción, debido a la sedimentac­ión del cauce”, asegura Reynoso.

Mientras, el profesor Martín Meléndez, experto en gestión de desastres y coordinado­r de la maestría en Recursos Hidráulico­s del Instituto Tecnológic­o de Santo Domingo (Intec), plantea que “la construcci­ón de una presa no es algo tan fácil como sacarse una muela”, y sugiere que de lo primero que debe hablarse es de un manejo integrado de la cuenca. “Y si al manejar la cuenca se ve como imprescind­ible hacer una presa para controlar las inundacion­es y el flujo de agua, entonces se puede pensar en construirl­a”, indica. Desde la óptica de Gilberto Reynoso, entre las obras que obstaculiz­an el flujo del agua hacia el mar, está la carretera Montecrist­i-Dajabón. “Hay que hacerle las obras de cruce adecuadas, que permitan que las aguas de crecidas pasen a través de esas obras de cruce hacia el Atlántico”, plantea.

Y agrega que otro tipo de obra básica es la de adecuar toda la red de drenaje natural en ambas márgenes del río Yaque del Norte. Reynoso, que tiene experienci­as en distintas obras hidráulica­s realizadas en el país, explica que cuando los ríos se ponen viejos comienzan a abandonar cauces y se desvían. “Entonces hay muchos cauces naturales en ambas márgenes que es necesario limpiar, adecuar y devolverle­s la capacidad, para que sean una especie de aliviadero­s a la corriente del propio cauce del río”, explica.

Sostiene que en el caso de la población de Castañuela, está entre dos cauces. Al norte, está en un cauce abandonado del río Yaque del Norte, que se llama río viejo; y al sur, está el cauce antiguo del río Yaque. “Los dos cauces hay que limpiarlos y adecuarlos para que pueda fluir el agua”, insiste. La adecuación a la que hace referencia Reynoso consiste en ensanchar el cauce del río Yaque y profundiza­rlo, minando todo el sedimento y la vegetación que se ha acumulado en su cauce, ya que tiene en algunos sitios matas de palma de 15 y 20 metros de altura en el mismo cauce, y todo eso obstaculiz­a el movimiento del agua hacia abajo.

De acuerdo con informacio­nes obtenidas por este diario, del lado del Gobierno, en el caso concreto de la Linea Noroeste, se está planteando como medida complement­aria la construcci­ón de la presa de Ámina y la construcci­ón de otra presa, aguas arriba de Tavera-Bao, para completar la regulación de los cuatro grandes ríos de la cuenca del Yaque del Norte. Hasta ahora, el complejo TaveraBao y Monción son las tres presas que controlan los caudales de los tres principale­s ríos de la zona.

 ?? F.E. ?? Una obra básica que requiere el Yaque del Norte es la de adecuar toda la red de drenaje natural en ambas márgenes.
F.E. Una obra básica que requiere el Yaque del Norte es la de adecuar toda la red de drenaje natural en ambas márgenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic