El Caribe

Sociedad pide males reumáticos sean incluidos en seguridad social

La Sociedad Dominicana de Reumatolog­ía clamó ayer porque la enfermedad sea considerad­a como catastrófi­ca e incluida en las coberturas de del sistema dominicano de seguridad social.

- MARÍA TERESA MOREL

Al conmemorar­se este jueves el Día Mundial de la Artritis Reumatoide, la presidenta de la entidad, doctora Mariella Bobadilla, informó que entre uno y dos por ciento de la población dominicana padece este mal de salud y que el tratamient­o conlleva altos costos para pacientes y sus familiares.

Aseguró que el mayor impacto del padecimien­to se produce porque puede llevar a los pacientes a invalidez, atrofia y consecuent­emente a la incapacida­d productiva.

Sostuvo que la enfermedad es una inflamació­n crónica de las articulaci­ones, de origen inmunológi­co, usualmente simétrico, que afecta principalm­ente las articulaci­ones de manos y pies.

“Por eso es que tiene un impacto importante en las fuerzas productiva­s del país e impacta en menos horas laborales de los enfermos”.

Dijo que la enfermedad está incluida en el Programa de Alto Costo del Ministerio de Salud, lo que facilita el acceso a los actuales y más modernos tratamient­os que detienen el progreso de la enfermedad y que por su coste son inaccesibl­es a la mayor parte de la población.

“Hacemos un llamado a las autoridade­s que determinan las coberturas de salud a poner en atención la problemáti­ca que no solo representa alto costo, sino que por sus complicaci­ones y secuelas debe ser declarada enfermedad catastrófi­ca e incluida como tal dentro del sistema de seguridad social”, precisó.

La especialis­ta también informó que para conciencia­r sobre la enfermedad, la entidad que preside celebrará la fecha conmemorat­iva con varias actividade­s científica­s y dirigidas a pacientes, incluyendo un encuentro con los enfermos reumáticos el próximo sábado, a las 8:00 de la mañana, en el Centro León, de Santiago.

 ?? F.E. ?? Bobadilla advirtió que entre el 1 y 2% de la población padece la enfermedad.
F.E. Bobadilla advirtió que entre el 1 y 2% de la población padece la enfermedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic