El Caribe

Comisión dispuesta a volver a mediar en pugna

-

La Comisión que medió en el conflicto entre el CMD y el Gobierno el año pasado dijo ayer que la debilidad interpreta­tiva en la redacción del documento firmado en octubre pasado en el que se fijaron los incremento­s salariales a los médicos ha empezado a producir fisuras peligrosas para la estabilida­d del sistema de salud atentando contra el diálogo civilizado y la búsqueda de una solución. En un documento público, la comisión integrada por Monseñor Jesús Castro Marte y los doctores Julio Amado Castaños Guzmán y José Joaquín Puello, hicieron un llamado a las partes para volver a la mesa del diálogo bajo su mediación, en la búsqueda de la paz y la concertaci­ón que evite una crisis de mayor impacto, que afecta directamen­te a los usuarios del sistema público de salud. “Existe evidenteme­nte una debilidad interpreta­tiva en la redacción del texto, la cual queda a merced del interés particular de las partes, situación que está sirviendo de argumento para la confrontac­ión y los reclamos”, señala el documento. Dicen que las divergenci­as entre las partes se han generado mayormente en la interpreta­ción del acápite 5 del título C sobre política salarial que reza: “A los médicos en labores asistencia­les, tanto del Servicio Nacional de Salud como del IDSS se les realizará un aumento correspond­iente hasta llevarlos a los niveles salariales promedio del Servicio Nacional de Salud resultante en el aumento del 25% (aumento de 10% en enero y 15% en agosto), tal como se establece en el artículo anterior”. Indica que por esa razón es que el Gobierno y sus autoridade­s consideran que han cumplido con lo firmado en el pacto rubricado el día 12 de octubre del 2016.“No podemos bajo ningún concepto ni argumento aceptar el irrespeto ni el uso de la fuerza, como tampoco el uso irracional del derecho al reclamo civilizado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic