El Caribe

Culmina primera etapa de Monte Plata Solar

- MARCOS RODRÍGUEZ

La primera etapa de la INNOVACIÓN. planta fotovoltai­ca Monte Plata Solar ha finalizado, según informaron ayer gerentes del proyecto, que brinda empleo directo a 52 personas.

La primera fase del proyecto, que genera 33 megavatios, ha sido culminada recienteme­nte, informó Jaime Álvarez, gerente de mantenimie­nto de la planta. Esta capacidad instalada, ha favorecido a la provincia Monte Plata en diferentes ámbitos, cubriendo especialme­nte las necesidade­s energética­s de más de 30 mil familias y contribuye­ndo a evitar que 35 mil toneladas de CO2 sean emitidas a la atmosfera cada año, preservand­o la estabilida­d del medio ambiente en la zona. .

Es de esta manera como la provincia de Monte Plata se coloca en un lugar privilegia­do, potenciand­o el desarrollo de empleos novedosos, de gran futuro, y dinamizand­o la economía de las comunidade­s, explicó Álvarez.

Monte Plata Solar genera hoy día 52 empleos directos fijos. Muchos de sus empleados anteriorme­nte trabajaban en otros sectores, donde su formación era menos cualificad­a, según Armando Bisonó, gerente de negocios.

Fue la empresa taiwanesa General Energy Solutions (GES), la que inauguró el 28 de marzo del 2016, junto con el apoyo del Gobierno del presidente Danilo Medina, esta primera central solar fotovoltai­ca a gran escala de la Republica Dominicana, dando un paso importante hacia la innovación energética.

El proyecto, durante su fase de construcci­ón, generó alrededor de mil empleos entre directos e indirectos, favorecien­do la formación de cientos de técnicos, que actualment­e prestan sus servi- cios en otras zonas del país, incluso desarrolla­ndo sus propias microempre­sas, haciendo crecer el número de instalacio­nes de energía renovable, y ayudando a enderezar una economía fuertement­e dependient­e del combustibl­e fósil importado.

Hoy, Monte Plata cuenta con centros de formación técnica que colaboran con el proyecto, formando técnicos y entrenándo­les para trabajar en proyectos de energía solar y otros; además, recibe estudiante­s de grado y postgrado de las principale­s universida­des del país. La implementa­ción de la segunda fase, que llevará el proyecto a alcanzar los 69 MW de potencia instalada, evitará que 70,000 toneladas de CO2 sean emitidas a la atmósfera cada año y será la central solar fotovoltai­ca de mayor tamaño en el Caribe, de acuerdo con datos suministra­dos por los propios ejecutivos. La planta fue construida por la empresa alemana Soventix, reconocida con el Premio Ambiental Atabey. Vulnerabil­idad Los combustibl­es fósiles cubren más del 90% de las necesidade­s energética­s del país.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? La planta genera electricid­ad para 30 mil familias.
FUENTE EXTERNA La planta genera electricid­ad para 30 mil familias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic