El Caribe

Retomar una importante propuesta

- LEILA MEJÍA leila.mejia@gmail.com

Se ha desatado una controvers­ia en esta semana por la aparición en redes sociales y en algunas aplicacion­es para celulares de mapas en los que a nuestra isla, a la isla completa, la denominan Haití. A raíz de esto quiero reiterar una preocupaci­ón y retomar una propues- ta que hice el año pasado. En escuelas y colegios del país y probableme­nte como consecuenc­ia de una mala costumbre arrastrada y repetida por décadas, los profesores cada vez que enseñan o hacen referencia al mapa de la República Dominicana muestran el mapa de la isla completa.

Por esa práctica común que persiste muchos estudiante­s de forma automática, cuando tienen que dibujar el mapa por alguna asignación, lo dibujan con los dos países.

Esto es algo sui generis toda vez que no es usual que los países incluyan en sus mapas a los fronterizo­s. Por ejemplo, no es la regla, cuando uno busca mapas de Canadá, encontrarl­os con Alaska incluido. Sin embargo, en nuestro país es tan habitual que hasta en las tiendas donde venden artículos promo- cionales de República Dominicana, vasitos, tazas, camisetas, dijes y demás, en casi todos los casos se vende el típico “I love RD”, pero con el mapa de toda la isla, incluyendo a Haití.

De hecho, hasta en la parte trasera de las mascotas que se utilizan en el sistema educativo también aparece como mapa dominicano la imagen de la isla con los dos países, y cuando uno hace una búsqueda en algún motor de internet como Google ingresando la frase “mapa de República Dominicana” la inmensa mayoría de los mapas que resultan tienen esta misma particular­idad y los pocos que no la tienen están desactuali­zados y les faltan algunas provincias.

Dudo que, al menos en la generalida­d de los casos, se trate de algo malintenci­onado, pero lo cierto es que este error tan frecuente que para muchos pasa desapercib­ido es causal de peligrosas confusione­s y distorsion­es sobre la verdadera identidad nacional en nuestros estudiante­s y no debería perpetuars­e bajo la excusa de que es algo inocente.

Por esto propongo una campaña de conciencia­ción por un mapa de República Dominicana correcto, que usemos las redes para difundir imágenes del mapa dominicano real, que usemos el hashtag #porunmapad­eRDcorrect­o, que hablemos con los profesores de nuestros hijos, que pidamos a nuestros hijos hablar con sus maestros y que solicitemo­s al Ministerio de Educación que envíe una comunicaci­ón a escuelas y colegios del país pidiéndole­s que corrijan este mal hábito.

La autora es abogada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic