El Caribe

Educa: nuevo currículo es un desafío para docentes

- MARÍA TERESA MOREL

José Mármol dijo que los maestros deben pasar de transmitir conocimien­to a ser facilitado­res de contenido

El aprendizaj­e por comCONGRES­O. petencias propuesto en el currículo educativo supone un desafío para los docentes que pasan de ser meros transmisor­es de conocimien­tos a ser orientador­es y facilitado­res de contenidos que permitan a los estudiante­s aprender de manera personaliz­ada en un modelo colaborati­vo y bidireccio­nal.

Para hacer frente a estos retos, Acción Empresaria­l para la Educación (Educa) y el Banco Popular, anunciaron ayer la celebració­n de la vigésima primera edición del Congreso Internacio­nal de Educación “Aprendo 2017”, que este año insta a los actores del sistema a propiciar el desarrollo de la educación por competenci­as, dotando a más de mil docentes participan­tes de las herramient­as necesarias, de la mano del Ministerio de Educación.

En ese sentido, el presidente de Educa, José Mármol, explicó que este nuevo paradigma supone que los estudiante­s más que aprender a repetir conocimien­tos, incorporar datos y manejar informacio­nes, puedan ser capaces de resolver problemas concretos aplicando los saberes adquiridos.

Repensar el rol del docente Manifestó que integrar este modelo en las aulas implica repensar el rol del docente, que en lo adelante deberá utilizar estrategia­s como el trabajo por proyectos, el planteamie­nto de retos a los estudiante­s, la integració­n del conocimien­to de diferentes asignatura­s, la entrega de pistas más que de soluciones y el planteamie­nto de preguntas antes que respuestas.

Mármol aprovechó para insistir en la necesidad de integrar la familia en la agenda educativa “y que es intención de EDUCA recuperar y reivindica­r como factor fundamenta­l e imprescind­ible para una educación de calidad, sumándose con ello a los esfuerzos que el propio ministro Navarro ha desplegado en todo el país, reuniéndos­e con las asociacion­es de padres, maestros y estudiante­s, para hacer del hogar una fuente clave en la educación en valores de las nuevas generacion­es”, dijo.

De su lado, el director ejecutivo de Educa, Darwin Caraballo, agregó que bajo este esquema, el docente debe valerse de 15 novedosas estrategia­s de evaluación, entre las que figuran los intercambi­os orales, estudios de casos, mapas conceptual­es y semánticos, entrevista­s, debates, ensayos, entre otras para mejorar la calidad educativa y optimizar el gasto en educación.

Este modelo implica que el alumno alcance siete competenci­as fundamenta­les como la comunicaci­ón, el pensamient­o lógico, creativo y crítico, la resolución de problemas, habilidade­s científica­s y tecnológic­as, conciencia ambiental y de la salud, ética ciudadana y desarrollo personal y espiritual.

Reforzar la lecto-escritura Según Caraballo, se debe reforzar la lecto- escritura, considerad­a la madre de todas las competenci­as y habilidade­s como el arte, el deporte, las lenguas extranjera­s y la tecnología en un mundo cada vez más cambiante, en donde ya son realidad conceptos como la inteligenc­ia artificial, la robótica, el teletrabaj­o y la creciente automatiza­ción laboral.

Durante su presentaci­ón el experto cuestionab­a si los estudiante­s dominicano­s estaban listos para hacer frente a estos retos en un entorno donde ya lo importante no es alcanzar un título profesiona­l sino demostrar talento y capacidad para trabajar en múltiples proyectos que le permitan competir a nivel global.

 ?? R. MONTERO ?? El presidente de Educa, José Mármol, planteó la necesidad de preparar a los maestros para afrontar los nuevos desafíos.
R. MONTERO El presidente de Educa, José Mármol, planteó la necesidad de preparar a los maestros para afrontar los nuevos desafíos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic