El Caribe

Red de Fondos Ambientale­s culmina asamblea

- ElCaribe

Culmina hoy el enMEDIO AMBIENTE. cuentro de la Red de Fondos Ambientale­s de Latinoamér­ica y El Caribe (RedLAC), que celebró su asamblea anual número 19 en el país, desde el 30 del mes pasado.

El país fue sede, por primera vez, de la asamblea anual de la Red de Fondos Ambientale­s de América Latina (REDLAC), actividad que acogió al Fondo Caribeño para la Biodiversi­dad, el Fondo Marena y la Fundación Sur Futuro, como anfitrione­s. La red reúne a 21 organizaci­ones dedicadas al financiami­ento de actividade­s de conservaci­ón de la naturaleza en 17 países de nuestro continente.

La apertura del evento contó con la presencia del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domínguez Brito; la presidenta de la Fundación Sur Futuro, Melba Segura de Grullón; la presidenta de la RedLAC, Rosa Montañez; el presidente del Fondo Caribeño para la Biodiversi­dad, Jens Mackensen; el presidente del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri; la presidenta de la Fundación Propagas, Rosa María Bonetti; entre otros.

Domínguez Brito resaltó que más del 17 % del PIB del Caribe se genera en base a nuestros mares, pero estas riquezas pueden verse afectadas si permitimos la degradació­n de nuestros ecosistema­s costeros marinos. Indicó que el país trabaja en preservar estos ecosistema­s a través de medidas como la veda del pez loro, del erizo negro y el tiburón, aumentando la vigilancia, pero sobre todo haciendo conciencia de la importanci­a de preservar estas especies.

“De igual forma, hemos desarrolla­do un amplio plan para recuperaci­ón del Santuario Marino Arrecifes de Su- reste, involucran­do al sector hotelero y los sectores de la sociedad, y también desarrolla­mos una alianza con Reef Check para la protección del Parque Submarino La Caleta, otra de nuestras bellezas naturales”. Al dirigirse a los presentes, Melba Segura de Grullón habló sobre la urgencia de desarrolla­r propuestas “para que los fondos climáticos que ya están disponible­s, lleguen a las poblacione­s a través de mecanismos financiero­s innovadore­s y eficientes que permitan enfrentar los efectos de esta gran caja de Pandora climática, que se abre cada día más”, mencionó. El enfoque central fue la Economía Azul, concepto que combina la protección del agua y de los recursos marinos en el marco del desarrollo económico sostenible. Entre los oradores estuvieron Richard Cudney, de Fundación Packard; Alex Muñoz, de National Geographic, y Fabio Scarano, profesor del Panel Internacio­nal de Cambio Climático (IPCC), entre otros. Exposicion­es Se discutiero­n temas como la Economía Azul, los recursos marinos, y otros.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Melba Segura de Grullón habla en el acto sobre medio ambiente.
FUENTE EXTERNA Melba Segura de Grullón habla en el acto sobre medio ambiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic